Carcinoma adenoide quístico, el tumor que ha matado a Tomas Lindberg de At the Gates - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Carcinoma adenoide quístico, el tumor que ha matado a Tomas Lindberg de At the Gates

Publicado: septiembre 17, 2025, 2:23 pm

Tomas Lindberg, vocalista de la icónica banda sueca de death metal At the Gates y de otras formaciones de culto como Hide, The Crown, Disfear, Skitsystem o Lock Up, ha fallecido este martes a la edad de 52 años debido a un carcinoma adenoide quístico contra el que llevaba dos años luchando.

Según indica el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, el carcinoma adenoide quístico es un tipo raro de cáncer que comienza en las células que revisten ciertos órganos internos, encargadas de elaborar y liberar sustancias como moco, saliva y otros líquidos.

Características y factores de riesgo

Así, es frecuente que aparezca en la boca y más específicamente en las glándulas salivales. Sin embargo, también puede presentarse en otras partes del cuerpo, como la laringe, la tráquea, el lacrimal, las mamas o el útero.

Por lo general, son tumores de crecimiento lento, pero tiende a diseminarse a través de los nervios a tejidos cercanos y a la sangre, o en ocasiones más raras a otras partes del cuerpo como los pulmones.

Más ampliamente, existen algunos factores que incrementan el riesgo de padecer cánceres en la boca y el cuello, como indica la Clínica Mayo (Estados Unidos):

  • La edad avanzada.
  • La exposición a la radiación, por ejemplo por haberse sometido a tratamientos radiológicos previamente.
  • El tabaquismo.
  • Ciertas infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr, el virus de inmunodeficiencia humana o el virus del papiloma humano.
  • Exposición laboral a determinados contaminantes.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de los tumores en la boca, incluyendo el carcinoma adenoide quístico, podrían incluir:

  • Un bulto o hinchazón en la mandíbula, el cuello o la boca, o cerca de ellos.
  • Debilidad muscular de un lado del rostro.
  • Entumecimiento de una parte del rostro.
  • Dolor continuo cerca de una glándula salival.
  • Problemas para abrir mucho la boca.
  • Dificultad para tragar.

En cualquier caso, se debe consultar con un médico u otro profesional de atención médica ante la aparición de cualquier síntoma preocupante, especialmente si es recurrente o persistente.

Opciones de tratamiento

En los cánceres de las glándulas salivales como suelen ser los carcinomas adenoides quísticos, los tratamientos de primera línea son por lo general la cirugía (para extirpar los tejidos afectados) y la radioterapia (para terminar con cualquier célula tumoral que pudiera quedar tras la cirugía). En los casos en los que el tumor es inaccesible o no se puede operar por cualquier motivo, los médicos podrían optar por administrar únicamente radiación.

La quimioterapia, por su parte, no se suele usar como tratamiento estándar en cánceres de glándulas salivales, aunque se están estudiando posibles aplicaciones. En cualquier caso, podría ser una opción para personas con cánceres más avanzados.

Junto a ello, más recientemente se han comenzado a emplear otras terapias más avanzadas, como terapia dirigida (que consiste en administrar ciertos fármacos directamente en las células cancerosas) o la inmunoterapia (enfoques que guían o ayudan al propio sistema inmune del cuerpo para que combata el cáncer) y diferentes combinaciones de tratamientos.

Referencias

Instituto Nacional del Cáncer. Carcinoma adenoide quístico. Consultado online en https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/carcinoma-adenoide-quistico el 17 de septiembre de 2025.

Clínica Mayo. Tumores de las glándulas salivales. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/salivary-gland-cancer/symptoms-causes/syc-20354151 el 17 de septiembre de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles