China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes

Publicado: julio 16, 2025, 10:23 am

China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes

¿Está el mercado del coche eléctrico hinchado? Es lo que empiezan a preguntarse algunos expertos cuando se asiste a las últimas informaciones que llegan desde el país asiático. Las automatriculaciones de vehículos parecen estar disparadas y ahora son los propios concesionarios los que dan la voz de alarma.

El exceso de oferta y las guerras de precios están poniendo contra las cuerdas a lso concesionarios.

Una voz de alarma. La Cámara de Comercio de Concesionarios de Automóviles de China ha expresado su preocupación ante la llegada masiva de vehículos a su red y exigen a los fabricantes que dejen de enviarles vehículos porque están teniendo problemas para venderlos.

La información la trae Reuters quienes se hacen eco del comunicado de esta asociación que ha dado la voz de alarma ante una práctica, la de automatricular vehículos, que parece estar desbordando a los distribuidores.

Corren el riesgo de acabar con ellos. El temor de esta asociación es que el momento actual del automóvil chino se lleve a sus propios concesionarios por delante. En su comunicado piden a los fabricantes que apunten a cifras de ventas (y productivas) razonables y dejen de utilizar sus espacios para almacenar coches.

Aseguran que acumular tanto stock con automatriculaciones está favoreciendo todavía más una guerra de precios que ahoga sus márgenes o les obliga a vender a pérdidas y, por tanto, está poniéndose en riesgo a multitud de negocios en esta parte de la cadena.

¿Qué está pasando? Las voces que apuntan a que el mercado chino se está llenando de vehículos automatriculados que luego hay que malvender no son nuevas. Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motor, aseguró en una entrevista con Sina Finance que había entre 3.000 y 4.000 concesionarios acumulando un stock excesivo de vehículos.

Jianjun llegó a calificar la situación de «Evergrande del automóvil», dejando caer que se está gestando una burbuja que de estallar puede tener los mismos efectos perniciosos que ya provocó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria china. De hecho, en Reuters aseguraban semanas atrás que el propio Gobierno llamó a una reunión a los fabricantes de automóviles para estudiar la situación. Entre los grandes señalados estaban BYD y Dongfeng Motors.

{«videoId»:»x8pfq91″,»autoplay»:false,»title»:»BYD DOLPHIN», «tag»:»BYD», «duration»:»67″}

Una táctica «a la europea». Esta forma de actuar de automatricular vehículos nuevos, cargar la red y luego venderlos como seminuevos o coches de km 0 no es desconcida en Europa. De hecho, es una táctica habitual de los fabricantes para asegurarse un número mínimo de ventas de sus vehículos, obligando a los concesionarios a comprar un número mínimo de coches que luego tienen que vender por su cuenta.

Esas tácticas se suelen aplicar cuando termina el año, maquillando un poco los números, cuando llega una nueva regulación e impide vender coches por límites de emisiones o falta de equipamiento de seguridad (como las recientes obligaciones europeas con los ADAS).

La cara B. Lo que preocupa a los concesionarios chinos es que todas estas unidades que están entrando en el mercado de seminuevos luego no consigan venderse o necesiten de enormes descuentos para darles salida. Es lo mismo que sucedió en Estados Unidos donde un concesionario prácticamente regalaba el Fiat 500 eléctrico porque había sido obligado a comprar unidades que no había manera de sacar a un precio razonable en el mercado.

En China el miedo es fundado porque las guerras de precios son todavía más agresivas, con un mercado altísimamente competitivo, con multitud de marcas que están presionando para bajar los precios. A esto hay que sumar un ritmo de lanzamientos de productos y desarrollo de los mismos que rápidamente dejan obsoletos los que ya hay en la red, dificultando todavía más su venta.

A esto se suma que China vive un problema de consumo interno. Por cultura, el cliente chino es reticente a gastar mucho dinero. Pese a fomentar un mayor gasto, el cliente medio chino sigue siendo reacio a las grandes compras o a un ritmo rápido de sustitución del producto, lo que está dificultando dar salida a estos productos.

Foto | Xataka

En Xataka | BYD se propuso ganar la carrera del coche eléctrico. Y entonces una fábrica de TSMC se puso a la venta

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

China está vendiendo más coches que nunca. Hay quien cree que, en realidad, están utilizando sus concesionarios como almacenes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

Related Articles