Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿Tienes problemas para diferenciar una cara real de otra hecha con IA? solo necesitas entrenar 5 minutos para solucionarlo

La inteligencia artificial avanza a velocidades de vértigo. Hasta hace apenas unos años, diferenciar la imagen de una persona real de otra creada a partir de una aplicación de IA generativa podía resultar en el mayor de los casos tarea fácil. Sin embargo, esto … ya está comenzando a dejar de ser así. Y si no se tiene el ojo algo entrenado puede ser bastante fácil caer en la trampa de la tecnología.
Un reciente estudio publicado en ‘The Royal Society’, y firmado por investigadores de las universidades británicas de Reading, Greenwich, Leeds y Lincoln, apunta que, con solo cinco minutos de entrenamiento, los usuarios pueden mejorar notablemente su capacidad para diferenciar rostros reales de los generados por máquinas.

«Los rostros generados por IA representan un riesgo real para la seguridad. Se han utilizado para crear perfiles falsos en redes sociales, eludir sistemas de verificación de identidad y falsificar documentos«, señala la doctora Katie Gray, investigadora de la Universidad de Reading y firmante del estudio. Gray remarca, además, que »los rostros producidos por la última generación de software de inteligencia artificial son extremadamente realistas«: A menudo, las personas los perciben como más realistas que los rostros humanos reales».

Para llevar a cabo la investigación, los científicos reunieron un grupo de 664 participantes. Antes de realizar cualquier tipo de entrenamiento, descubrieron que aquellos especialmente buenos en reconocimiento facial eran capaces de detectar con un 41% de acierto los rostros falsos que les mostraban intercalados con los reales, mientras tanto, los que tenían habilidades normales se quedaban en apenas el 31%.

¿Qué es un VPN?: cómo escoger la mejor para protegerte en internet

La privacidad en la red se ha convertido en una cuestión capital para muchos usuarios. Y si se quiere navegar de forma segura en la red, una de las mejores herramientas que tienen a su disposición son las VPN, que crean una conexión segura … y cifrada entre el dispositivo y el servidor de internet, protegiendo los datos y ocultando la dirección IP. Esto permite navegar de manera más privada y segura, como si estuvieras en otro lugar del mundo, porque lo haces de forma completamente anónima.
Emplearlas puede ser especialmente útil cuando usas redes WiFi públicas en lugares como cafeterías o aeropuertos, en las que es más sencillo que tus datos queden al descubierto. También te permite conectar tu dispositivo a un servidor en otro país, lo que hace que tu conexión parezca que proviene del extranjero. Así, puedes acceder a contenido restringido geográficamente en la red o, simplemente, simular que navegas desde otra ubicación.

En las tiendas de aplicaciones hay muchas VPN disponibles, tanto gratuitas como de pago. Estos son los trucos que debes seguir para escoger la mejor opción posible, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Gratuitas o de pago

Las VPN gratuitas son las más empleadas por los usuarios y hay varias opciones bien valoradas disponibles. Sin embargo, estas herramientas también tienen sus pegas. Muchas monetizan sus servicios recopilando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, incluidos anunciantes y empresas de marketing. También pueden utilizar protocolos de cifrado más débiles, ofrecer una velocidad de navegación limitada o abusar de los anuncios, lo que puede volver algo incómoda la experiencia de uso.

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

INTERNACIONAL

Trump «sabía todo lo de las chicas»: las cinco revelaciones de los emails de Epstein

Donald Trump ha negado durante años su implicación o su conocimiento de las fechorías del que fuera su amigo, Jeffrey Epstein, que se quitó la vida en 2019 en una cárcel de Nueva York poco antes de ir a juicio por una trama … de trata de mujeres y abusos sexuales a menores.
Los emails desvelados este miércoles por los demócratas en el Congreso ofrecen un relato diferente y que amenaza con deteriorar al presidente de EE.UU. frente a su base más extremista. La que siempre ha creído en las teorías conspiranoicas de la existencia de una ‘lista de clientes’ que los poderes quieren ocultar.

1
Trump «pasó horas» con una de las víctimas de Epstein

En un correo enviado en abril de 2011 por Epstein a su entonces pareja y participante en sus abusos, la británica Ghislaine Maxwell, el financiero escribió que una víctima «pasó horas en mi casa con él», en referencia a Trump. En los emails revelados, los nombres de las víctimas aparecen tapados para proteger su identidad.

El presidente de EE.UU. ha negado una y mil veces cualquier tipo de implicación en las correrías de Epstein, del que fue amigo en la década de 1990 y principios de este siglo. Hay fotos y vídeos en los que se ve a ambos en fiestas, rodeados de chicas jóvenes, riendo y comentando sobre su compañía.

2
«Por supuesto sabía lo de las chicas»

Epstein pasó décadas abusando de mujeres jóvenes, muchas de ellas menores. Las ofrecía en ocasiones a amigos poderosos de su entorno -de ahí viene la retirada de los títulos al príncipe Andrés de Inglaterra-, las captaba para que le dieran masajes, las llevaba a su isla en el Caribe, en el avión privado que era conocido como ‘Lolita Express’.
«Por supuesto que sabía lo de las chicas», escribió Epstein a Michael Wolff, un periodista que ha escrito libros sobre Trump con revelaciones escandalosas, pero que no habló de esto. Ese correo fue en enero de 2019, durante la primera presidencia de Trump, y pocos meses antes de que se reabriera el caso contra Epstein, lo que acabó con su imputación, y después, con su controvertido suicidio en una celda.

La petición de renuncia de Trump

aBC

3
«Pidió a Ghislaine que parara»

En ese mismo mensaje a Wolff en 2019, Epstein argumentaba que Trump tenía conocimiento de lo que pasaba porque exigió a Maxwell que pusieran fin a las fechorías con chicas jóvenes. «Pidió a Ghislaine que parara», dijo sobre la que fue su pareja, que ahora cumple una condena de 20 años de cárcel por tráfico sexual.
El pasado verano, Todd Blanch, abogado de Trump en su juicio penal en Nueva York el año pasado y ahora alto cargo del Departamento de Justicia, se entrevistó con Maxwell en su cárcel. De allí salió una declaración de Maxwell en la que repetía que nunca vio a Trump «comportarse de forma inapropiada con nadie».
Este era el último intento de Trump de limpiar su relación con Epstein, el asunto que más dolores de cabeza le ha traído con sus votantes desde que ha regresado a la Casa Blanca. Se esperaba que esta semana Maxwell solicitara de forma oficial a Trump la conmuta de su pena.

4
Trump «es el perro que no ha ladrado»

En aquel email de 2011, Epstein hablaba a Maxwell de Trump como «el perro que no ha ladrado» y que, pese a ser una persona cercana y a haber pasado horas con una víctima «nunca ha sido mencionado».

Trumo, «el perro que no ha ladrado»

ABC

En aquella época, Epstein ya había sido condenado por su trama de abusos sexuales. Pero logró un acuerdo de culpabilidad muy beneficioso por el que solo pasó unos meses en la cárcel. El financiero buscaba contener la exposición pública de su caso y Trump, con el que tuvo una buena amistad -ambos vivían entre Nueva York y Palm Beach- y era entonces una estrella de la telerrealidad podía estar entre quienes cobraran visibilidad.

5
«Deberías dejarle que se ahorque»

La implicación o el conocimiento de las correrías de Epstein por parte de Trump adquirieron un nuevo peso cuando el multimillonario neoyorquino desembarcó en política en 2015. En diciembre de aquel año, en un email de Wolff a Epstein, el primero le alertó de que la cadena CNN, anfitriona de un debate entre candidatos en las primarias republicanas, iba a preguntar a Trump «sobre su relación contigo».
«Si pudiéramos diseñar una respuesta para él, ¿cuál crees que debería ser?», le respondió Epstein. Wolff sugirió que no hicieran nada, porque Trump probablemente negaría cualquier relación con el que fue su amigo.

ABC

«Creo que deberías dejarle que se ahorque», recomendó Wolff. «Si dice que no ha estado en el avión o en la casa, eso te da munición política y de relaciones públicas. Le puedes ahorcar de una forma que genere un potencial beneficio para ti o, si parece que puede ganar, le puedes salvar, lo que generaría una deuda», añadió Wolff, de los que se infiere la presencia de Trump en los escenarios emblemáticos de los delitos de Epstein -el ‘Lolita Express’ y su casa-, lo que el presidente siempre ha negado.

Magdeburgo logra un acuerdo para abrir su mercado de Navidad: «No nos vamos a rendir ante el terror»

Después de una «reunión de crisis» con las autoridades de Sajonia Anhalt, a la que asistió el presidente regional Reiner Haselhoff, y de una «conferencia de emergencia» de tres horas de duración y a la que fueron convocados responsables de la policía, la alcaldesa de … Magdeburgo notificó a última hora de este miércoles que se ha llegado a un acuerdo para que finalmente pueda abrir sus puertas el mercado navideño.
«No nos vamos a rendir ante el terror», anunció. Las más exigentes normas de seguridad, a causa del ataque del año pasado, en el que murieron atropelladas seis personas, impedía al Ayuntamiento asumir los gastos y Simone Borris había tomado la decisión de no firmar la autorización de licencia. La noticia de la cancelación del mercado de Adviento de Magdeburgo había causado una ola de reacciones en toda Alemania, donde muchos otros mercados navideños se ven en la misma situación, y una sensación de derrota entre los habitantes de Mgdeburgo.
«No podíamos dejarlo así, así que hemos llegado a un acuerdo para endurecer las medidas de seguridad, junto con la Oficina de Administración del Estado», aclaraba este miércoles Borris. «Se ha acordado una variedad de medidas para minimizar el riesgo y aumentar la seguridad. Y en la aplicación de estas medidas se podrá conceder la apertura del mercado«, dijo.

Borris no aclaró qué medidas concretas se tomarán, ni tampoco un marco de costes. Las nuevas exigencias incluían controles de admisión y barreras certificadas que resisten un impacto de 7,5 toneladas. También se habían detectado deficiencias en la protección de menores. Y se señalaba como responsable al Ayuntamiento y a la empresa Weihnachtsmarkt GmbH, como organizadora, que a su vez señalaba a la policía y a las autoridades como responsables de la prevención del terrorismo y las masacres.

Turnos nocturnos

«Ahora tenemos que hacer turnos nocturnos para que los detalles acordados se incorporen al concepto de seguridad y está prevista una inspección del mercado por parte de la policía para el próximo lunes, para verificar también posibles reajustes», describió Borris sobre los siguientes pasos a seguir. «La seguridad es más importante que nunca. Tenemos que cumplir con ciertos estándares, se lo debemos a la gente», declaró por su parte el presidente de la Oficina de Administración Estatal, Thomas Pleye, responsable del organismo que había considerado insuficiente el concepto de seguridad presentado por la empresa.
Después del ataque del año pasado, el Ayuntamiento de Magdeburgo recibió un amplio asesoramiento sobre medidas de seguridad para el mercado de Adviento y se revisaron los fundamentos del esquema de seguridad para la edición de 2025. Con objeto de ajustarse a los nuevos estándares de protección, por ejemplo, se habían instalado nuevos bolardos y se habían invertido unos 250.000 euros en la protección de los accesos.
«Nuestro objetivo es mantener el riesgo lo más bajo posible y la seguridad lo más alta posible», dijo la alcaldesa Borris sin precisar de dónde saldrá el resto del dinero. «Mi agradecimiento a todas las partes interesadas que participaron directa e indirectamente en las conversaciones de hoy y que contribuyeron a este resultado,gracias al cual esperamos que el mercado pueda abrir sus puertas el próximo 20 de noviembre«, celebró.

«Yo ya había perdido la esperanza, después de todas las dificultades. Por eso esta última noticia es una alivio»

Gerhard Strechtel
Dueño de un puesto en el mercado

«Yo ya había perdido la esperanza, después de todas las dificultades. Por eso esta última noticia es una alivio», reaccionaba en conversación telefónica con ABC Gerhard Strechtel, empleado de un puesto de salchichas ya instalado y listo para abrir en cuanto tenga el permiso correspondiente. «No se qué pensar, porque si rebajan las medidas de seguridad para poder pagarlas, quizá las personas no se sientan tan seguras. Pero aún así yo animo a disfrutar del mercado de Adviento como cada año, para no dejar que la amenaza termine con nuestra forma de vida», decía por su parte una empleada de un céntrico hotel de Magdeburgo.

La Asamblea Nacional francesa aprueba la suspensión de la reforma de las pensiones

Los legisladores franceses han votado este miércoles a favor de suspender la controvertida reforma de las pensiones, mientras los proyectos de ley presupuestaria para el próximo año avanzan lentamente en el Parlamento bajo la amenaza persistente de la supervivencia del Gobierno.Una mayoría de 255 … legisladores ha votado a favor de la suspensión, frente a 146 que se han opuesto. En concreto, la edad mínima de jubilación se queda congelada en 62 años y nueve meses hasta después de las elecciones presidenciales de 2027 y el primer ministro, Sébastien Lecornu logra un respiro en su intento de consolidar el Gobierno.

Los debates presupuestarios han cobrado mayor importancia desde que las elecciones anticipadas del año pasado del presidente Emmanuel Macron le dejaron con un Parlamento sin mayoría, en el que los legisladores rebeldes derrocaron al ex primer ministro Michel Barnier por los planes de gasto.

Los inversores y los socios europeos de Francia observan de cerca la agitación, ya que el país, que ha tenido cinco primeros ministros en dos años, lucha por controlar un déficit presupuestario que se ha convertido en el mayor de la zona euro. Incluso ahora que los legisladores han aprobado el artículo específico que suspende la reforma de las pensiones, también tendrán que respaldar todo el proyecto de ley de seguridad social en una votación final en una fase posterior para que eso suceda.

Trump sabía del comportamiento de Epstein, según los documentos que han desvelado los demócratas

La publicación de una serie de correos electrónicos en los que Jeffrey Epstein afirmaba que Donald Trump había pasado «horas en mi casa» con una de sus víctimas sacudió este miércoles Estados Unidos. Los mensajes, difundidos por los demócratas de la Cámara … de Representantes, incluyen afirmaciones incendiarias de que Trump, entonces empresario, «sabía sobre las chicas» y había pedido a Ghislaine Maxwell «que parara», en referencia a la red de abusos sexuales por la que Epstein fue condenado.
El escándalo amenaza con convertirse en uno de los grandes lastres del presidente, que ya se enfrenta a divisiones internas en su propio partido por la gestión de los archivos de Epstein y por el desgaste acumulado por este motivo durante su segundo mandato.

La publicación de estos mensajes reactiva un capítulo que el entorno presidencial daba por cerrado y vuelve a situar el nombre de Trump junto al del financiero condenado por tráfico sexual de menores.
No ha habido de momento evidencias de que Trump abusara de menores o participara de esa red se trata de blancas de Epstein. En estos correos Epstein dice que el hoy presidente sí estuvo con una de las mujeres a las que el explotaba.
Trump negó ya antes cualquier relación con la red de Epstein y calificó el caso de «engaño» promovido por los demócratas. Ha insistido en que ambos fueron amigos en los años noventa y principios de los 2000, pero que rompieron su relación en 2004.

En declaraciones anteriores, sostuvo que expulsó a Epstein de su club de Mar-a-Lago por haber «contratado» a masajistas del recinto, una de las cuales habría sido Virginia Giuffre, quien asegura que Maxwell la reclutó para la red de abusos siendo adolescente.
Los correos, enviados entre 2011 y 2019, fueron seleccionados por el Comité de Supervisión de la Cámara a partir de miles de documentos procedentes del patrimonio de Epstein. Uno de ellos fue dirigido a Maxwell y otros dos al escritor Michael Wolff.
En el de abril de 2011, Epstein escribió: «Quiero que te des cuenta de que el perro que aún no ha ladrado es Trump», y añadió que una víctima «pasó horas en mi casa con él». En otro, de enero de 2019, afirmó a Wolff: «Por supuesto que sabía sobre las chicas, porque le pidió a Ghislaine que parara».

«Quiero que te des cuenta de que el perro que aún no ha ladrado es Trump (…) Por supuesto que sabía sobre las chicas, porque le pidió a Ghislaine que parara»

Jeffrey Epstein
En uno de los correos publicados

Wolff escribió varios libros biográficos de Trump, muy escandalosos por lo que revelaban. Epstein le dio entrevistas para un proyecto, y hablaron unas 100 horas.
El Comité aclaró que los correos fueron parcialmente censurados para proteger la identidad de las víctimas y no precisó si los fragmentos difundidos formaban parte de conversaciones más extensas. Según los demócratas, los mensajes plantean «graves preguntas sobre lo que la Casa Blanca aún oculta y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente», en palabras del diputado Robert Garcia, su principal portavoz en el comité.
Epstein murió en prisión en 2019. Maxwell cumple una condena de 20 años por tráfico sexual y conspiración. Los correos publicados datan de años posteriores al acuerdo judicial de 2008 que permitió a Epstein evitar cargos federales y cumplir solo 13 meses de prisión en Florida por solicitar prostitución.

«Deberías dejarle colgarse solo»

En otro intercambio, fechado en diciembre de 2015, Wolff advirtió a Epstein de que CNN planeaba preguntarle a Trump sobre su relación durante un debate de las primarias republicanas. Epstein respondió: «Si pudiéramos preparar una respuesta para él, ¿qué crees que debería decir?». Wolff contestó: «Creo que deberías dejarle colgarse solo. Si dice que nunca estuvo en tu casa, eso te da una moneda política que puedes usar después».
La revelación de estos mensajes llega en un momento políticamente delicado para la Casa Blanca, en el final del prolongado cierre del Gobierno y de las negociaciones para aprobar la ley que ponga fin al bloqueo. Los demócratas aprovecharon la sesión para volver a exigir la publicación completa de los archivos de Epstein, una demanda que el Ejecutivo ha rechazado hasta ahora.
La difusión coincidió también con la inminente juramentación de la congresista Adelita Grijalva, de Arizona, cuyo voto permitiría forzar una votación en la Cámara sobre la divulgación de todos los materiales de la investigación. El caso, más de dos décadas después de los primeros indicios de los abusos, vuelve a proyectar su sombra sobre el entorno presidencial y amenaza con abrir una nueva grieta política en Washington.

Netanyahu pierde a su jefe negociador a las puertas de la segunda fase del acuerdo en Gaza

Después de dos extensiones, Ron Dermer presentó a Benjamin Netanyahu su dimisión como ministro de Asuntos Estratégicos. El diplomático dirigió una carta al primer ministro para decirle que «he trabajado junto a ti para afrontar los desafíos del ataque del 7 de octubre … y la guerra de dos años en siete frentes. Siento que mi etapa ministerial ha concluido y es el momento de dar paso a otra persona».
Dermer aseguró que cuando asumió el cargo prometió a su familia que sería por un plazo de dos años y que se vio obligado a extenderlo para «neutralizar la amenaza existencial que representan las capacidades nucleares de Irán», en la guerra de junio, y «para poner fin a la guerra en Gaza en los términos fijados por Israel y para traer de vuelta a nuestros rehenes». El exministro piensa que «este Gobierno será recordado tanto por el ataque del 7 de octubre como por su gestión de la guerra de dos años en siete frentes que le siguió».
Netanyahu le agradeció su «tremenda ayuda» y le dijo que «sé que todavía tienes mucho por contribuir en el futuro». El ministro de Defensa, Israel Katz, también elogió su servicio diplomático y su «dedicación y profunda responsabilidad», señalando que «los ciudadanos de Israel le deben mucho». Dermer formaba, junto a Katz, el sector más duro y cercano al primer ministro durante toda la guerra en Gaza, lo que le costó las críticas de las familias de los rehenes, que le echaron en cara dilatar la negociación y no dar prioridad a un acuerdo de intercambio.
Israel pierde a su jefe negociador con Hamás, pero sobre todo a su mejor interlocutor con Estados Unidos. Dermer, embajador israelí en Washington entre 2013 y 2021, es una persona cercana a Donald Trump y a su equipo. Durante el primer mandato del presidente republicano medió para el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y el reconocimiento de la soberanía sobre los Altos del Golán. Los medios israelíes apuntaron a Yechiel Leiter, actual embajador de Israel en Estados Unidos, como la persona que asumirá algunas de las funciones de Dermer.

Trump pide perdón para Netanyahu

El anuncio de Dermer quedó eclipsado con el paso de las horas por la carta que envió Trump a su homónimo Isaac Herzog para pedir «el perdón» para Netanyahu. El primer ministro se enfrena a un juicio por corrupción y el presidente estadounidense lo considera «una persecución injustificada» por lo que solicitó el perdón total ya que se trata de «un primer ministro en tiempos de guerra decidido y formidable» cuya «atención no debe desviarse innecesariamente». Trump aseguró que respeta la independencia del sistema judicial israelí.
La oficina de Herzog indicó que, aunque aprecian profundamente el apoyo de Trump a Israel, cualquier solicitud de perdón debe seguir los procedimientos formales establecidos. Trump ha pedido en numerosas ocasiones el perdón para Netanyahu, pero fue la primera vez que realizó una solicitud formal y por escrito.
El primer ministro de Israel con más tiempo en el cargo hace historia también por ser el primer jefe de Estado en activo que comparece ante la Justicia. La Fiscalía le imputa tres delitos de soborno, fraude y abuso de autoridad, que le pueden acarrear una pena de hasta diez años de prisión. El proceso ha sufrido un retraso importante debido a la guerra en Gaza y las voces críticas con el líder del Likud le acusan de estirar el conflicto en la Franja para evitar comparecer ante la Justicia.

Trump pide por carta al presidente de Israel que indulte preventivamente a Netanyahu

Donald Trump ha pedido formalmente al presidente de Israel, Isaac Herzog, que conceda un perdón total al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusado de corrupción en tres causas judiciales. En una carta enviada desde la Casa Blanca y recibida esta mañana en Jerusalén, el … presidente estadounidense afirma que la absolución del líder israelí sería el paso definitivo para consolidar la paz alcanzada en Oriente Próximo.
«Es un honor escribirle en este momento histórico, cuando juntos hemos asegurado una paz buscada durante 3.000 años», comienza Trump en su misiva. El mandatario califica a Netanyahu como un «primer ministro formidable y decisivo en tiempos de guerra» que ahora estaría guiando a Israel «hacia una era de paz». En su carta, subraya que ese proceso incluye su «trabajo continuo con líderes clave de Oriente Próximo para sumar más países a los Acuerdos de Abraham».
Trump asegura respetar «absolutamente la independencia del sistema judicial israelí», pero denuncia el proceso contra Netanyahu como una «persecución política injustificada». Añade que, tras el acuerdo de paz y el retorno de los rehenes, «ha llegado el momento de dejar que Bibi unifique Israel mediante su perdón y de poner fin a esa guerra legal de una vez por todas».

El presidente estadounidense quiere preservar el frágil acuerdo con Hamás alcanzado semanas atrás para poner fin a la guerra en Gaza, después de una serie de ataques cruzados en los últimos días. La continuidad de esa tregua depende de que Netanyahu mantenga a raya a sus socios más radicales dentro del gobierno y a la oposición interna en su coalición, que rechazan cualquier concesión al movimiento islamista y hasta ha pedido la anexión de Gaza.

La petición que Trump ha dirigido a Herzog

abc

El presidente israelí ha declinado pronunciarse sobre el contenido de la carta. Su oficina ha emitido un comunicado en el que reconoce «el profundo respeto del presidente Herzog hacia el presidente Trump» y su «agradecimiento por su apoyo inquebrantable a Israel, su contribución al retorno de los rehenes y su papel en la seguridad del país». Sin embargo, recordó que cualquier solicitud de indulto «debe presentarse de manera formal y a través de los canales establecidos».
Herzog tiene la potestad de conceder indultos tanto a condenados como, en casos muy excepcionales, a procesados antes de la conclusión de los procedimientos judiciales, si se considera que es de interés público. Por ahora, ni Netanyahu ni sus familiares han presentado una solicitud formal, aunque los medios israelíes informaron el mes pasado de que su esposa, Sara Netanyahu, evalúa hacerlo en nombre del primer ministro.

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente