Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Estas son las diez contraseñas más utilizadas en internet: la razón por la que no debes usar ninguna

Las contraseñas son las llaves que dan acceso a toda la información que almacenamos en la red. Por eso es capital que el usuario se esfuerce para que sean lo más seguras posible. Algo que no se cumple en la muchos casos. Desde luego, … en ninguna de las claves que más emplean actualmente los internautas en la red.
De acuerdo con un reciente análisis de la compañía de software Comparitech, realizado a partir de más de 2 mil millones de contraseñas de cuentas reales filtradas en foros de filtraciones en 2025, las 1.000 más habituales son sumamente sencillas de averiguar para cualquier cibercriminal. Estas son, por orden, las diez que más se emplean: ‘123456’, ‘12345678’, ‘123456789’, ‘admin’ (que es ‘administrador’ en inglés), ‘1234’, ‘Aa123456’, ‘12345’, ‘password’ (que es ‘contraseña’), ‘123’ y ‘1234567890’.

De acuerdo con la investigación, una cuarta parte de las 1.000 contraseñas más comunes consistían únicamente en números, y el 38,6% contenía la secuencia ‘123’. Otro 2% contenía los números descendentes ‘321’ y el 3,1% contenía la secuencia de letras ‘abc’. También se remarca que muchas de estas se componen de un solo carácter, como podría ser ‘111111’, que es la decimoctava más habitual.

Cómo crear claves seguras, según los expertos

Los expertos en ciberseguridad alertan desde hace años que las claves de este tipo pueden ser reveladas por los programas empleados por los cibercriminales en cuestión de segundos. Lo ideal es que las contraseñas tengan una longitud adecuada y que sean lo más complejas posible. Se recomienda utilizar al menos 8 caracteres, combinando letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, siempre y cuando la plataforma que estemos utilizando nos lo permita. Cuanto más larga y compleja sea, más difícil será para los posibles atacantes adivinarla o descifrarla.

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

Dos de los padres de las niñas desnudadas con IA en Almendralejo: «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros»

En septiembre de 2023 todo cambió en Almendralejo, un pequeño pueblo de apenas 30.000 habitantes de Badajoz. Y fue Pedro el primero en descubrir que algo terrible circulaba en los móviles de los chavales. Su hija, de 14 años, llegó a casa una … tarde llorando y con el teléfono en la mano. Una amiga le había avisado de que en un grupo de WhatsApp del instituto IES Santiago Apóstol se estaban compartiendo fotos en las que aparecía desnuda junto a varias de sus compañeras. Las imágenes, que afectaban a casi una treintena de menores, eran falsas, generadas con inteligencia artificial. Pero el daño ya estaba hecho.
El padre recuerda aquel momento con una mezcla de incredulidad y rabia. «Pensé que sería un montaje burdo, una broma cruel», cuenta. Pero cuando vio una de las fotografías entendió que la habían manipulado con herramientas digitales. «Habían usado su cara y su cuerpo y la habían convertido en otra cosa», lamenta. Lo que más le dolió, dice, fue verla pedir perdón. «Me decía: ‘¡Papá, te juro que yo no he hecho nada!’». Pedro y su esposa pasaron esa noche intentando frenar la difusión. Llamaron a otros padres, al colegio y a la Policía. «Fue como intentar recoger agua con las manos», recuerda. «Sabíamos que cuanto más se compartía, más difícil sería detenerlo». Desde aquel día, la vida familiar cambió por completo. «De golpe tu hija es víctima de algo que ni siquiera existe físicamente, pero el sufrimiento es real. Hizo falta mucho apoyo psicológico, no solo para ella, también para nosotros».

La AEPD multa con 2.000 euros a uno de los menores

Este miércoles se ha sabido que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto el caso, tras la denuncia de 21 de las familias afectadas, al sancionar a uno de los menores que difundió las imágenes falsas. Aunque la resolución no contiene el nombre de las víctimas ni del sancionado, desde la AEPD confirman a ABC que el caso está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo. La multa ha sido de 2.000 euros, pero en la resolución se indica que «los padres del menor abonaron el 5 de abril de 2025 la cuantía de 1.200 euros», reducida de los 2.000 por «reconocer la responsabilidad» y realizar un pronto pago de manera voluntaria. No obstante ClothOff, la aplicación utilizada para realizar los montajes, así como las plataformas con las que se difundieron, han quedado exentas de responsabilidades en la resolución de la AEPD. Cabe destacar que es la primera vez que una agencia europea sanciona económicamente la difusión de esta clase de contenido.

«Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes»

Ahora Pedro, pese a agradecer que las autoridades hayan actuado en el caso de su hija, admite que la cuantía es «insuficiente». «Destruir la salud mental de mi hija les ha salido por solo 1.200 euros», dice a ABC. Sobre todo porque en un pueblo pequeño, todo se magnifica y «ella ya no es la misma». «Antes era una niña abierta, confiada, con muchas ganas de hacer cosas. Ahora tiene miedo de mirar el móvil, de salir, de encontrarse con alguien que haya visto las imágenes», lamenta Pedro.

Protección de Datos multa con 2.000 euros por crear contenido sexual manipulado con IA de menores

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto un caso que marca un hito en la protección de datos en Europa, al sancionar por primera vez a una persona que manipuló y difundió una imagen falsa de una menor utilizando inteligencia artificial (IA). … La multa ha sido de 2.000 euros.
Aunque la resolución no contiene el nombre de la víctima ni del sancionado. Las fechas en las que la AEPD inició la investigación, y la mención a la publicación de varias noticias en medios de comunicación, indican que la resolución está directamente relacionado con el escándalo de Almendralejo, iniciado en septiembre 2023. Entonces menores de edad recurrieron a herramientas de inteligencia artificial para alterar las imágenes de decenas de compañeras de clase y crearon contenido de tintes pornográficos.

El procedimiento sancionador se inició, efectivamente, tras una denuncia presentada el 2 de octubre de 2023 por «la difusión de imágenes falsas de desnudos realizadas con Inteligencia Artificial a través» de internet. El infractor, según se recoge en la resolución habría creado y difundido este contenido.
La AEPD destaca que este tipo de prácticas vulnera el derecho fundamental a la protección de datos personales, que está especialmente protegido en el caso de menores. Según la ley, el uso de datos personales debe basarse en el consentimiento expreso de la persona afectada, o, en su defecto, en una justificación legítima para su tratamiento. En este caso, no hubo consentimiento por parte de la menor ni de sus padres para que su imagen fuera manipulada y difundida de esa manera.

INTERNACIONAL

Los candidatos a la Presidencia de Chile endurecen su discurso sobre seguridad: «El Tren de Aragua tendrá cárcel o cementerio»

Jugándose las últimas cartas a cinco días de elecciones este domingo, los candidatos presidenciales chilenos elevaron el tono en materia de seguridad y en el cuarto debate televisivo organizado por todos los canales de transmisión abierta varios dejaron entrever que actuarán con mano dura.Conscientes … de que es el tema que más importa a la ciudadanía, las medidas que adoptarán cruzaron los diálogos y fue objeto de enfrentamiento entre ellos. Durante más de tres horas, los ocho candidatos intentaron marcar sus diferencias y asegurar, en el caso, de los opositores su paso a la segunda vuelta.
La primera en subir el tono fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei quien aseguró que si no se actúa rápido contra el Tren de Aragua «el país se va a ir a la cresta». «El Tren de Aragua es realmente un riesgo brutal para nuestro país y el terrorismo en el sur también. Y, por lo tanto, nosotros tenemos que tener los ministros y subsecretarios que permitan ponerlos, ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal», afirmó.

En la misma línea, el populista Franco Parisi reiteró que en su mandato habrá «bala o cárcel para la delincuencia», mientras que la candidata oficialista Jeannette Jara emplazó a todos a apoyar el proyecto que pone fin al secreto bancario porque para ser eficientes en este tema «hay que perseguir el dinero». Esta, además, rechazó de plano que Kast intente instalar la idea de que ella «tratará a los delincuentes con amor».
El representante del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró que «hay que recuperar el control de las cárceles, los narcotraficantes, los terroristas tienen que saber que van a estar aislados».
El libertario Johannes Kaiser prometió «el aumento de pena en todos los delitos» y le recriminó a Jara que su partido, el Comunista, votara en contra de casi todas las leyes de seguridad que ha impulsado el gobierno de Gabriel Boric.

Cristal blindado

Kast debió enfrentar durante el debate el emplazamiento de Matthei y los periodistas sobre el hecho de que en sus actos públicos esté hoy usando un panel de vidrio blindado antibalas que no obedece a una sugerencia de su escolta de Carabineros.
La primera en encararlo fue la abanderada de centroderecha quien le recriminó que «durante ocho años luché como alcaldesa en contra del crimen organizado, en contra de la delincuencia, en contra del comercio ilegal. Nunca me escondí detrás de un vidrio. Me dediqué a defender a los vecinos, a los patrulleros, a los Carabineros, a la gente que está haciendo la pega».
El interpelado dejó pasar el comentario, pero ante una pregunta directa de un periodista se limitó a decir que «las medidas de seguridad no se comentan, se ejercen. Miedo no tengo, los que tienen que tener miedo son los delincuentes».
Si bien el crimen organizado ocupa la agenda, para los candidatos opositores la violencia que se vive en la zona de la Araucanía también apareció en sus preocupaciones. Franco Parisi adelantó que en 8 meses solucionará los problemas de narcoterrorismo que se registran ahí y para ello utilizará «operaciones comandos» que «van a ir a matar el narcotráfico» dando con todos los cabecillas. Evelyn Matthei, en tanto, prometió erradicarlo en el plazo de un año.
Este martes comienzan los cierres de campaña. Mientras Jara sostendrá un acto masivo en la plaza de Maipú, José Antonio Kast se reunirá con sus adherentes en el Movistar Arena. El jueves Evelyn Mathhei hará lo propio en el estadio Santa Laura.

Dos masacres dejan 32 muertos en una jornada de horror en una cárcel de Ecuador

Dos masacres en la cárcel de Machala, capital de la provincia costera de El Oro, al sur del país, dejó 32 muertos y 34 heridos, en una jornada de horror que ha consternado al país, donde la violencia del crimen organizado vinculada al … narcotráfico es imparable. La mayoría de los presos fueron hallados muertos por asfixia, colgados en sus celdas.
El primer incidente se reportó durante la madrugaba del domingo, y fueron los vecinos del sector donde se encuentra la cárcel quienes, tras escuchar sonidos de disparos, explosiones y gritos de auxilio proveniente del interior del centro penitenciario, quienes alertaron. De inmediato, unos 350 agentes policiales y militares se movilizaron al lugar, e ingresaron a la cárcel donde encontraron cuatro muertos y 34 heridos. El operativo se había prolongado por varias horas; pero, siete horas después, ya durante la noche del domingo, y cuando las fuerzas del orden habían retomado el control total del centro carcelario, se encontraron con el horror de 27 reclusos muertos por asfixia colgados en sus celdas.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) informó del suceso, en un escueto comunicado, y habló de la muerte por asfixia, sin dar mayor detalle. Fueron los familiares quienes contaron cómo se habrían producido las dos masacres, que se atribuye a la disputa entre las organizaciones narcoterroristas de Los Lobos y Los Lobos Box, que compiten por el control del negocio de la droga en las calles y las rutas para comercializar. Recién en septiembre pasado, en otro enfrentamiento, en esta misma cárcel, hubo 14 muertes, entre ellos un funcionario penitenciario.

Las autoridades locales consideran que el problema comenzó por la reorganización y traslado de los recursos a la nueva cárcel de máxima seguridad en la provincia de Santa Elena, lo que fue corroborado por el ministro del Interior, John Reimberg.
En Ecuador, desde 2024, por disposición del presidente Noboa, las cárceles están bajo el control de los militares, pero, en agosto pasado, algunas han sido trasladas a la Policía, como es el caso de la cárcel de Machala, escenario de la más reciente masacre. En una requisa, tras horrendos sucesos del fin de semana, se encontró armas de fuego, municiones y explosivos de fabricación casera.

Jorge Glas, trasladado de cárcel

En una operación no exenta de riesgos de seguridad, el Gobierno de Noboa trasladó, este lunes 10 de noviembre, a más de 300 reclusos considerados de alta peligrosidad a la cárcel del Encuentro, construida en esta Administración, en la comuna Juntas del Pacífico, en Santa Elena, y que tendrá capacidad para 800 personas. El ministro del Interior, John Reimberg, dijo a un medio local que el proceso se hizo sin previo aviso para evitar filtraciones e incidentes.
En ese nuevo centro está, desde el domingo pasado, el exvicepresidente Jorge Glas quien, en abril de 2024, fue sacado por la fuerza de la embajada de México, donde se había refugiado y pedido asilo político a pesar de tener sentencias por corrupción. Todos los presos de La Roca, la cárcel de mayor seguridad, donde estaba recluido Glas, así como de otras provincias, fueron llevadas a Santa Elena. Reimberg anunció que en La Roca se harán trabajos y que para eso necesitaban que esté vacía.

efe

Imágenes de la nueva cárcel mostraron a los presos con uniforme naranja y rapados la cabeza, similar al que llevan los presos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que impuso el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y que se pensaba se emularía en Ecuador. La llamada cárcel del Encuentro es la primera de las tres que Daniel Noboa prometió construir, aunque su idea original, dicha en campaña, era la instalación de cárceles flotantes en el Pacífico.

Macron recibe a Mahmud Abás y le anima a convocar elecciones en Palestina

Emmanuel Macron recibió la tarde del martes a Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina. Ambos dirigentes anunciaron a dúo, «la creación de un comité conjunto para la consolidación del Estado palestino» y «el inicio del trabajo indispensable para la elaboración de una … Constitución».
Israel reaccionó con un violencia verbal durísima. Y Macron matizó la posición francesa de este modo: «Son indispensables reformas indispensables de la Autoridad Palestina, para poder redactar y aplicar la constitución de un Estado palestino viable y democrático, junto a Israel».
Con matices, Israel y Macron coinciden un punto capital, que el presidente francés subraya con cierta prudencia más o menos «benévola»: «Es urgente organizar elecciones presidenciales en el junto de los territorios palestinos, Jerusalén este incluido».

En su violentísima reacción a la visita de Abás a París, Israel recuerda cuestiones esenciales que nadie olvida completamente: «Abás es un negacionista de la Soah, solo está apoyado por el 15 % de la población palestina y ocupa el puesto de presidencia de la Autoridad nacional palestina desde hace más de veinte años, sin aceptar nunca ninguna negociación, negándose a celebrar elecciones».
Abás y Macron, por su parte, coincide en otro dato capital: «Reafirmamos que Hamás no gobernará en Gaza. Debe entregar sus armas. Puede convertirse en un partido político y participar, entre otros, en el futuro democrático del Estado palestino».
A juicio de Macron, una de las grandes urgencias, ante el incierto futuro de Palestina es la organización de elecciones democráticas «creíbles».
Subrayado ese punto, capital, el presidente francés lanzó otra advertencia severa a Israel: «La situación en Cisjordania es alarmante. La violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de colonización están alcanzando nuevos récords, amenazando la estabilidad local y regional, violando el derecho internacional».
Tras su recepción oficial a Abás como presidente del Estado palestino, Macron intentó ofrecer una imagen vagamente «equidistante», insistiendo en el rechazo de Hamás, pero renegando, igualmente, proyectos del gobierno de Israel: «Los proyectos de anexión total o parcial, en Cisjordania, son una línea roja contra la que reaccionaremos todos, Francia y los aliados europeos».

Secuestrados, descuartizados y tirados en bolsas a la basura: asesinan a un estafador ruso y a su mujer en Dubái

Rodeados de lujo y abundancia, el criptoestafador ruso Roman Novak y su mujer, Anna, residían en Dubái junto a sus dos hijos hasta hace unas semanas sin mostrar ningún tipo de pudor a la hora de hacer ostentación de todas sus pertenencias. La vida … parecía sonreírles después de que él cumpliera condena en la cárcel de Kresty hasta que, hace un mes, ambos fueron secuestrados durante un viaje, descuartizados y vertidos en bolsas de basura en varios contenedores.
Novak era un conocido estafador de criptomonedas en Rusia después de haber sido condenado en 2020 por el Tribunal del Distrito de Moscú a seis años de prisión por fraude tras engañar a inversores que destinaron millones al proyecto y lo perdieron todo. Tras cumplir parte de la pena, fue liberado en 2023 y, de inmediato, abandonó el país. A partir de ahí, se entregó a una vida de opulencia gracias, presuntamente, al dinero que seguía estafando a nuevas víctimas. Hasta ahora.

Hace aproximadametne un mes, el matrimonio perdió el contacto con su familia tras haber pasado por las localidades de Hatta y Omán durante un viaje, pero no están claras las condiciones de su muerte. La señal del teléfono de la pareja fue localizada incluso en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, aunque las autoridades sospechan que se trató de una estrategia de los secuestradores para despistar a los investigadores, de acuerdo con los medios rusos ‘Fontanka’ y ’78.ru’.
La Policía sospecha que el brutal asesinato es la culminación de una historia compleja, en la que Novak presuntamente engañó a multitud de personas procedentes de Asia para invertir en su nueva estafa de criptomonedas. Para ello, no dudó en alardear de sus conexiones con jeques y multimillonarios sin pensar que, con sus acciones, estaba cavando su propia tumba.

Detenido un hombre por animar a matar a políticos alemanes, como Merkel y Scholz

Las fuerzas de seguridad de Alemania han detenido este martes a un hombre acusado de utilizar la web oscura, conocida como ‘darknet’, para realizar amenazas, instar a atacar a políticos alemanes y crear una «lista de la muerte» contra algunos de los altos … cargos del país, incluidos los excancilleres Olaf Scholz y Angela Merkel.
El hombre, un ciudadano de nacionalidad germana-polaca, ha sido detenido en la ciudad de Dortmund y acusado de realizar donaciones a través de internet en forma de criptomonedas para financiar los asesinatos, según recoge la agencia de noticias Europa Press.

Además, ha sido acusado de publicar condenas a muerte dictadas por sí mismo y escritas a mano, así como «instrucciones sobre cómo fabricar artefactos explosivos» para realizar ataques. La lista, con 20 nombres, había sido publicada bajo el título de ‘Asesinatos de políticos’ e incluía los nombres de jueces, fiscales y antiguos ministros del Gobierno.

Informaciones preliminares apuntan a que el hombre, que responde a Martin S. y tiene 49 años, podría pertenecer al grupo de extrema derecha Ciudadanos del Reich, que busca subvertir el orden institucional y el Estado de derecho en Alemania .

El Gerald R. Ford llega al Caribe para completar el despliegue militar de EE.UU. frente a Venezuela

El portaviones más grande del mundo se ha incorporado este martes al operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, que Venezuela insiste tiene como objetivo el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.El arribo del USS Gerald R. Ford a … la región coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela para responder a «amenazas imperiales» y la condena de Rusia a los bombardeos de embarcaciones que supuestamente transportan drogas.

El último ataque fue el domingo en el Pacífico. El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó de la muerte de seis personas a bordo de dos embarcaciones. Ya son 20 las embarcaciones bombardeadas con al menos 76 muertos.
Estados Unidos desplegó desde septiembre un operativo militar formado por buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia.

Condenada a 11 años la 'reina cripto', pillada tras convertir 5'5 millones de euros de su estafa piramidal en bitcoins

La escurridiza ‘reina de la riqueza’, Zhimin Quian, ha sido condenada en Londres a 11 años y ocho meses de prisión. Es la arquitecta de una estafa piramidal con la que habría ganado, al menos, cerca de 5,5 millones de euros, convertidos en criptomonedas – … más de 61.000 bitcoins–. Se ha declarado culpable de posesión y transferencia de bienes de origen criminal.
Esta ciudadana china de 47 años ha sido condenada este martes tras una estafa de inversión en su país que afectó a 128.000 víctimas y dio lugar a la incautación récord de 61.000 bitcoins. Guiada por sueños de grandeza, orquestó entre 2014 y 2017 un fraude tipo Ponzi o esquema piramidal (que remunera a los inversores con los fondos de los nuevos participantes) a través de su empresa en Tianjin (noreste de China).

Apodada la «reina de la riqueza», Qian prometía a sus víctimas rendimientos de hasta el 300%, a menudo a personas con escasos conocimientos financieros, reclutadas mediante el boca a boca, las redes sociales y presentaciones públicas.
No ha sido juzgada en Reino Unido por estos hechos, sino por posesión y transferencia de bienes de origen criminal, es decir, criptomonedas, por las que se ha declarado culpable. Más de 61.000 bitcoins (más de 6.000 millones de dólares al precio actual) fueron incautados en este caso, lo que representa «la mayor incautación de bienes de origen criminal confirmada en Europa», según la policía.

VIDA GERENTE

Melissa Gate se une a “La casa de Alofoke 2”

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/melissa-gate-se-une-a-la-casa-de-alofoke-2/ Melissa Gate, segunda finalista de “La casa de los famosos Colombia 2”, de Canal RCN, se unió …

Especiales Gerente