Publicado: agosto 11, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gazaties-seguiran-resistiendo-franja-ultima-gota-vida-20250811041443-nt.html
Mientras potencias como Francia y el Reino Unido advierten de que reconocerán el Estado palestino si Israel no detiene la guerra en Gaza, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, endurece su postura y reafirma su intención de tomar el control total de la Franja. Una … decisión que, lejos de sorprender, los gazatÃes interpretan como una más de sus «mentiras». ABC ha hablado con algunos de ellos para conocer de primera mano el sentir palestino.
Pese a las afirmaciones de Netanyahu, para el doctor hispano–palestino Salah Awad el Sousi, evacuado de Gaza en 2023, una invasión total es improbable. «Creo que se trata más bien de una forma de presionar a Hamás para que ceda y permita una retirada del territorio».
En todo caso, si la operación militar israelà se extiende, El Sousi no duda de que habrá resistencia. «No olvidemos que [el ex primer ministro israelÃ] Ariel Sharon se retiró de Gaza [en 2005] porque no podÃa mantener al pueblo dentro de la Franja ni controlar a dos millones de personas bajo ocupación», explica.
«Si Israel se mantiene en la Franja, los gazatÃes, que son muy apegados a su tierra, no abandonarán sus casas», asegura el doctor, subrayando que, al inicio de la ofensiva, cuando los gazatÃes se desplazaron del norte al sur, «lo hicieron forzados y con enormes sufrimientos». Pero está seguro de que ese escenario no se repetirá. «Seguirán resistiendo hasta la última gota de vida, que no la hay, porque cada dÃa mueren cientos de personas».
El Sousi reside en Pilas (Sevilla), y aunque en España está seguro, admite que no puede disfrutar de su libertad porque mentalmente sigue en Gaza, donde todavÃa sobrevive –y también muere– gran parte de su familia. Su futuro, como el de Gaza, es una incógnita. «No sabemos qué hacer con nuestras propiedades destruidas: mis casas, que han sido derribadas, representan todo lo que ahorré en mi vida y lo que tenÃan mis hijos», señala. «Todo ha quedado en cero».
Consultado sobre si existe alguna presión interna sobre Hamás para que libere a los rehenes, El Sousi contesta que la población gazatà no puede protestar contra nadie: su prioridad ahora es comer. «Si hay protestas, son contra los ataques israelÃes y contra la inacción del mundo, al que acusan de ser cómplice». Además, subraya que «Hamás no puede entregar las armas porque serÃa un suicidio polÃtico y militar. Ningún movimiento de resistencia en el mundo ha renunciado a sus armas mientras sigue ocupada su tierra». En ese sentido, «La única manera de que la resistencia desaparezca es que se declare un Estado palestino libre y soberano, con su propio gobierno y Ejército», sostiene.
«Ningún movimiento de resistencia en el mundo ha renunciado a sus armas mientras sigue ocupada su tierra»
Salah Awad el Sousi
Sin embargo, el profesor Riad Ali el Aila, también gazatà y residente en Pilas, afirma que cada vez son más las voces dentro de la sociedad civil que reclaman a Hamás ceder el poder a la Autoridad Nacional Palestina con el objetivo de poner fin a la guerra, aunque las autoridades gazatÃes no ofrecen respuesta alguna. De todas formas, El Aila considera que ninguna negociación será posible porque «el objetivo de Israel no es liberar a los rehenes, sino matar a los palestinos».
«Mis familiares llevan más de cuatro meses sin comer carne ni fruta»
Riad Ali el Aila
Como la mayorÃa de sus paisanos, El Aila no tiene, por ahora, un hogar al que regresar. «Mi familia lo ha perdido todo», lamenta con frustración. Sus parientes que permanecen en la Franja están dispersos en distintos campamentos y «viven en situación de hambruna», denuncia.
Los pocos alimentos disponibles alcanzan precios exorbitantes: un kilo de azúcar ronda los 130 euros y sus familiares solo pueden permitirse comprarlo por cucharadas, a 5 o 6 euros cada una. «Mis familiares llevan más de cuatro meses sin comer carne ni fruta», afirma El Aila.
Con respecto al reconocimiento internacional del Estado palestino, asegura que toda presión es importante, pero sostiene que a Netanyahu no le importan las casi 150 naciones que reconocen a Palestina, pues el israelà «solo ve a EE.UU.». «Espero que pueda llegar el alto al fuego, pero sin el aval de Trump será imposible».