La UE presentará un plan para mejorar la movilidad militar y enviar tropas «a donde sea necesario» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La UE presentará un plan para mejorar la movilidad militar y enviar tropas «a donde sea necesario»

Los déficits europeos sobre movilidad de tropas y equipamiento militar deben tener prioridad en la agenda, «sobre todo teniendo en cuenta que Rusia sigue en pie de guerra» y sin señales de alto el fuego en Ucrania. Los últimos ataques rusos demuestran que Putin … no está negociando y no quiere la paz, incluso que pretende extender el conflicto bélico, por lo que «la capacidad defensiva de Europa depende de una movilidad sin grietas», ha advertido la alta representante de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en Berlín. La próxima semana presentará un nuevo plan de movilidad militar que permitirá a la UE «desplazar tropas y equipo militar donde sea necesario».
También considera muy urgente reabastecer las arcas de Kiev, ahora vacías. «Ucrania necesitará financiación adicional el próximo año. Hay varias opciones, pero utilizar los recursos inmovilizados de Rusia es la mejor», ha señalado sus preferencias.
Kallas ha anunciado también que la UE está trabajando en el que sería el 20º paquete de sanciones europeas contra Rusia, tras una reunión con cinco representantes de defensa en la capital alemana. «Las guerras se pierden por el primero que se queda sin dinero o sin soldados, por lo tanto hay que seguir presionando a Rusia con sanciones», ha explicado Kallas, quien también ha tenido palabras de elogio para las medidas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra las compañías petroleras rusas. «Las sanciones funcionan mejor si se complementan con el apoyo de los socios internacionales», se ha felicitado, con la esperanza de «entre todos, restar recursos a la maquinaria de guerra rusa».

La siguiente oleada de sanciones estaría destinada a dificultar la posición bélica de Rusia durante el próximo invierno, para ayudar a Ucrania a superar en el frente los meses más fríos. «Rusia está atacando deliberadamente a Ucrania en la infraestructura energética en el cuarto invierno de la guerra», ha acusado tras la reunión el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, para quien «el objetivo del presidente Vladímir Putin es hacer que el invierno sea lo más insoportable posible para Ucrania, destruir la moral de las personas y romper su voluntad de resistencia».

«Más desprecio por la humanidad es difícil de imaginar»

Boris Pistorius
Ministro de Defensa alemán

«Y no va a tener éxito en eso», ha asegurado, tras confirmar que Berlín apoyará a Kiev con 150 millones de euros más, para la compra de armamento de fabricación estadounidense, que se suman a otro paquete anterior, de 500 millones. Pistorius ha lamentado que hasta ahora los ataques rusos hayan sido terribles y hayan violado masivamente el Derecho Internacional. «Más desprecio por la humanidad es difícil de imaginar», ha dicho, tras la reunión a la que han asistido también los representantes de defensa de Francia, Italia, Polonia y el Reino Unido. «No dejaremos sola a Ucrania. Puede seguir confiando en nosotros», ha prometido Pistorius.

Coordinar esfuerzos

La reunión en Berlín, la sexta del E5 y a la que han asistido también la ministra de Defensa de Francia, Catherine Vautrin, el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, John Healey, el secretario de Estado de Defensa de Polonia, Pawel Zalewski, y el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha servido para actualizar y coordinar los esfuerzos del grupo nuclear formado por los cinco grandes contribuyentes europeos a la ayuda a Kiev.
Horas antes de la reunión, el canciller alemán Friedrich Merz había abordado en una conversación telefónica con Volodímir Zelenski tanto la nueva inyección de ayuda como los casos de corrupción en su entorno y en el Gobierno de Kiev recién revelados por la operación Midas de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania.
Cinco personas han sido detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom, ambos presuntamente implicados en una red de desvío de unos cien millones de edólaes. Los ministros afectados ya han presentado su dimisión y, según fuentes del gobierno alemán, Zelenski ha garantizado a Merz que se adoptarán medidas inmediatas para «recuperar la confianza del pueblo ucraniano, de los socios europeos e internacionales». La ministra francesa Vautrin, se ha sumado a las garantías y ha subrayado que se seguirá apoyando a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario».

Publicado: noviembre 14, 2025, 11:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-presentara-plan-mejorar-movilidad-militar-bloque-20251114180624-nt.html

Los déficits europeos sobre movilidad de tropas y equipamiento militar deben tener prioridad en la agenda, «sobre todo teniendo en cuenta que Rusia sigue en pie de guerra» y sin señales de alto el fuego en Ucrania. Los últimos ataques rusos demuestran que Putin no está negociando y no quiere la paz, incluso que pretende extender el conflicto bélico, por lo que «la capacidad defensiva de Europa depende de una movilidad sin grietas», ha advertido la alta representante de política exterior de la UE, Kaja Kallas, en Berlín. La próxima semana presentará un nuevo plan de movilidad militar que permitirá a la UE «desplazar tropas y equipo militar donde sea necesario».

También considera muy urgente reabastecer las arcas de Kiev, ahora vacías. «Ucrania necesitará financiación adicional el próximo año. Hay varias opciones, pero utilizar los recursos inmovilizados de Rusia es la mejor», ha señalado sus preferencias.

Kallas ha anunciado también que la UE está trabajando en el que sería el 20º paquete de sanciones europeas contra Rusia, tras una reunión con cinco representantes de defensa en la capital alemana. «Las guerras se pierden por el primero que se queda sin dinero o sin soldados, por lo tanto hay que seguir presionando a Rusia con sanciones», ha explicado Kallas, quien también ha tenido palabras de elogio para las medidas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra las compañías petroleras rusas. «Las sanciones funcionan mejor si se complementan con el apoyo de los socios internacionales», se ha felicitado, con la esperanza de «entre todos, restar recursos a la maquinaria de guerra rusa».

La siguiente oleada de sanciones estaría destinada a dificultar la posición bélica de Rusia durante el próximo invierno, para ayudar a Ucrania a superar en el frente los meses más fríos. «Rusia está atacando deliberadamente a Ucrania en la infraestructura energética en el cuarto invierno de la guerra», ha acusado tras la reunión el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, para quien «el objetivo del presidente Vladímir Putin es hacer que el invierno sea lo más insoportable posible para Ucrania, destruir la moral de las personas y romper su voluntad de resistencia».

«Más desprecio por la humanidad es difícil de imaginar»

Boris Pistorius

Ministro de Defensa alemán

«Y no va a tener éxito en eso», ha asegurado, tras confirmar que Berlín apoyará a Kiev con 150 millones de euros más, para la compra de armamento de fabricación estadounidense, que se suman a otro paquete anterior, de 500 millones. Pistorius ha lamentado que hasta ahora los ataques rusos hayan sido terribles y hayan violado masivamente el Derecho Internacional. «Más desprecio por la humanidad es difícil de imaginar», ha dicho, tras la reunión a la que han asistido también los representantes de defensa de Francia, Italia, Polonia y el Reino Unido. «No dejaremos sola a Ucrania. Puede seguir confiando en nosotros», ha prometido Pistorius.

Coordinar esfuerzos

La reunión en Berlín, la sexta del E5 y a la que han asistido también la ministra de Defensa de Francia, Catherine Vautrin, el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, John Healey, el secretario de Estado de Defensa de Polonia, Pawel Zalewski, y el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, ha servido para actualizar y coordinar los esfuerzos del grupo nuclear formado por los cinco grandes contribuyentes europeos a la ayuda a Kiev.

Horas antes de la reunión, el canciller alemán Friedrich Merz había abordado en una conversación telefónica con Volodímir Zelenski tanto la nueva inyección de ayuda como los casos de corrupción en su entorno y en el Gobierno de Kiev recién revelados por la operación Midas de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania.

Cinco personas han sido detenidas, entre ellas un exasesor del Ministerio de Energía y un alto cargo de la empresa estatal Energoatom, ambos presuntamente implicados en una red de desvío de unos cien millones de edólaes. Los ministros afectados ya han presentado su dimisión y, según fuentes del gobierno alemán, Zelenski ha garantizado a Merz que se adoptarán medidas inmediatas para «recuperar la confianza del pueblo ucraniano, de los socios europeos e internacionales». La ministra francesa Vautrin, se ha sumado a las garantías y ha subrayado que se seguirá apoyando a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario».

Artículos Relacionados