Publicado: junio 18, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eslovaquia-amenaza-abandonar-otan-justo-cumbre-20250618125008-nt.html

A una semana de la cumbre de la OTAN, el primer ministro eslovaco amenaza con hacer estallar la reunión. Robert Fico ha puesto en juego la retirada de su país de la alianza de defensa si recibe más presiones para aumentar su presupuesto … de rearme. Fico rechaza el objetivo del cinco por ciento para el gasto en defensa que se discutirá en La Haya y que la Administración Trump exige para mantener su compromiso defensivo. En una comunicación a través de redes sociales, ha comparado la OTAN con un «club de golf» y ha desafiado a los socios de la Alianza Atlántica con abandonar «abandonar la OTAN».
Según Fico, la «condición» para cualquier aprobación del gasto adicional es que el gobierno eslovaco pueda «usar los fondos como mejor le parezca». Bratislava, en su opinión, debería gastar el dinero principalmente en proyectos que tuviesen potenciales beneficios tanto civiles como militares dentro del propio país y ha citado hospitales y carreteras como ejemplos.
Con respecto al objetivo del cinco por ciento previsto por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Fico considera «absolutamente absurdo gastar tanto en defensa». Eslovaquia «no tiene los medios» para ello, ha dicho, y ha explicado que, en términos económicos, la «neutralidad» vale la pena para su país.
El secretario general de la OTAN, Rutte, ha estado haciendo una intensa campaña por el objetivo del cinco por ciento con los estados miembros durante semanas. Su propuesta pide que los países de la OTAN gasten al menos el 3,5 por ciento de su producción económica anual en gastos de defensa y el 1,5 por ciento del PIB en infraestructura relacionada con la defensa para 2032. Las palabras de Fico, sin embargo, no han causado tanta zozobra en el seno de la OTAN como en Bratislava, donde numerosas voces se han alzado contra las declaraciones del primer ministro, que podrían generar una crisis en la coalición de gobierno.
Además de las previsibles críticas de los políticos de la oposición, el presidente Peter Pellegrini, cercano al jefe de gobierno prorruso, ha criticado duramente sus declaraciones. Fico es «un maestro en sobrecargar el espacio público con un tema que todos discutiremos durante 20 días sin lograr nada», ha lamentado Pellegrini, que se ha permitido corregir al primer ministro y aclarar que «nuestra neutralidad nos costaría mucho más que nuestra membresía en la OTAN».
«La declaración de política del gobierno y el memorándum de los tres más altos funcionarios constitucionales establecen claramente que Eslovaquia es miembro de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte es su área de seguridad», ha reafirmado por su parte el ministro del Interior, Matúš Šutaj Eštok, que se ha esforzado en enfatizar que «percibo esto como una opinión personal del primer ministro, pero les garantizo que mientras Hlas-SD sea parte de este gobierno, nada cambiará en la orientación de nuestra política exterior hacia los cuatro puntos cardinales con un claro anclaje en la UE y la OTAN».
Sin embargo el ministro de Agricultura, Richard Takáč, del partido Smer, ha respaldado el desafío de Fico y ha asentido a sus declaraciones, afirmando que no hay nada malo en las declaraciones sobre la neutralidad y valorando que el cinco por ciento del PIB para defensa es gasto extremo. «Pocas personas pueden imaginar lo que son miles de millones. Me pregunto si no es mejor poner este dinero en educación, sanidad, carreteras, comunicaciones», ha dicho Takáč, que ha sugerido dudas sobre el futuro de la Alianza: «está por ver cómo evolucionará la situación en la OTAN».
Eslovaquia es miembro de la OTAN desde 2004 y lleva desde 2022 cumpliendo el objetivo del dos por ciento acordado por los países de la OTAN en 2014. Hasta el regreso de Fico al cargo de primer ministro, en octubre de 2023, Eslovaquia fue uno de los más firmes partidarios de la vecina Ucrania atacada por Rusia. Bajo el liderazgo del populista de izquierda, sin embargo, el país detuvo toda la ayuda militar a Kiev. El pasado 9 de mayo, Fico visitó en el Kremlin a Vladímir Putin, por quien profesa una declarada adhesión, y asistió al desfile militar de la Victoria en la plaza Roja con motivo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.