Publicado: mayo 6, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/hijo-chapo-guzman-logra-acuerdo-eeuu-testigo-20250507023321-nt.html

Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín «Chapo» Guzmán, se declarará culpable, de acuerdo con un documento de la Fiscalía de Chicago. El giro en el expediente confirma que el capo podría aceptar ser testigo colaborador con el Departamento de Justicia. Todo … sucede mientras la Casa Blanca le reclama al Gobierno mexicano una embestida frontal contra los políticos ligados al crimen organizado.
Y es que Ovidio Guzmán ha sido un actor ineludible de la historia del crimen organizado en los años recientes. Fue el protagonista del llamado «Culicanazo» en octubre del 2019, cuando las fuerzas de seguridad lo arrestaron y luego debieron dejarlo en libertad, se lo vinculó al financiamiento de campañas electorales en Sinaloa, fue arrestado en 2023 y el año pasado, cuando tuvo lugar el secuestro de Ismael «Mayo» Zambado, este capo dijo en una carta que la maniobra para llevarlo a Estados Unidos fue orquestada por la familia Guzmán para mejorar la situación judicial de Ovidio.
Su detención fue un gesto del gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para con la administración de Joe Biden: se realizó días antes de que López Obrador recibiera al mandatario demócrata y al exprimer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en Ciudad de México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El hijo del Chapo enfrenta cargos en una corte federal de Illinois por supuestamente liderar una red internacional de narcotráfico vinculada al Cártel de Sinaloa.
Este martes se conoció que una audiencia, que estaba programada para el 12 de mayo, se canceló tras un cambio de declaración de culpabilidad al 9 de julio de 2025 a las 11:00 horas.
«El Gobierno deberá proporcionar al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad al menos 3 días antes de la audiencia», señala el documento.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusa de conspirar para distribuir fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, además de lavado de dinero y uso de armas de fuego en actividades delictivas.
Cuando Ovidio Guzmán fue arrestado el Cártel de Sinaloa respondió rápida y violentamente a la captura. En redes sociales circularon videos que exponían autobuses y camiones en llamas. El aeropuerto de Culiacán se cerró por motivos de seguridad.
Esta semana el general Ricardo Trevilla, Secretario de Defensa de México, señaló que los drones estadounidenses proporcionaron información de inteligencia que condujo al arresto tanto de «El Chapo» como de su hijo Ovidio.
Trevilla agregó que los vuelos, operados por el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Central de Inteligencia a pedido del Ejército mexicano, también han proporcionado información vital para grandes incautaciones de drogas. Utilizando cámaras que pueden capturar una matrícula desde 20 mil pies de altura, los drones transmiten videos de vigilancia sobre las operaciones de contrabando de los cárteles y trazan un mapa de los laboratorios clandestinos a las autoridades de ambos lados de la frontera.