La fuente de la noticia es https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/willow-chip-cuantico-google-resuelve-5-minutos-calculos-10-septillones-anos-5662446/
Google ha dado un paso gigantesco hacia el futuro con el anuncio de Willow, un chip cuántico capaz de realizar cálculos en cinco minutos que a las supercomputadoras actuales les tomarÃa 10 septillones de años. Este número, que equivale a un 10 seguido de 25 ceros, supera ampliamente la edad estimada del Universo. Desde su sede en Mountain View, la compañÃa califica este logro como un avance histórico que redefine los lÃmites de la computación cuántica.
¿Qué hace a Willow tan revolucionario?
Willow no es un chip convencional. Se trata de un procesador cuántico diseñado con un rendimiento de vanguardia que, además de ser extraordinariamente rápido, reduce exponencialmente los errores a medida que se escala con más cúbits. Esta tecnologÃa resuelve un desafÃo clave en la corrección de errores cuánticos, un problema que los expertos han intentado resolver durante casi 30 años.
Willow cuenta con 105 cúbits, lo que lo coloca como el prototipo más avanzado de un cúbit lógico escalable jamás construido. Según Hartmut Neven, fundador y director de Google Quantum AI, Willow representa un hito clave en el camino hacia la construcción de computadoras cuánticas útiles y de gran escala.
El impacto histórico de Willow
Este avance es un salto significativo desde 2019, cuando Google anunció que su procesador cuántico podÃa resolver en 200 segundos una ecuación que habrÃa tomado 10.000 años a las computadoras convencionales más rápidas. Sin embargo, esa victoria quedó ensombrecida cuando cientÃficos chinos presentaron Jiuzhang, una computadora cuántica que afirmaba ser 10.000 millones de veces más rápida.
Ahora, con Willow, Google no solo recupera el liderazgo, sino que establece una nueva referencia en la industria. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Nature, muestran que cuantos más cúbits utiliza Willow, menos errores comete y más eficiente se vuelve el sistema cuántico, marcando un avance sin precedentes en la estabilidad y precisión de los cálculos cuánticos.
¿Qué hace especial a los cúbits?
A diferencia de los bits convencionales, que solo pueden representar un 1 o un 0, los cúbits pueden existir en múltiples estados simultáneamente, como 1, 0 y cualquier valor intermedio. Esto les permite procesar cantidades masivas de información en paralelo, un aspecto clave para los cálculos cuánticos avanzados.
No obstante, este potencial viene acompañado de desafÃos: los cúbits tienden a intercambiar información rápidamente con su entorno, generando errores que dificultan completar cálculos complejos. Willow aborda este problema de forma magistral, demostrando que la escalabilidad y precisión son posibles.
El camino hacia la utilidad práctica
El CEO de Google, Sundar Pichai, subraya la importancia de Willow como un paso crucial hacia aplicaciones prácticas de la computación cuántica en áreas como:
- Descubrimiento de fármacos, acelerando la identificación de moléculas clave.
- EnergÃa de fusión, revolucionando el acceso a fuentes limpias y sostenibles.
- Diseño de baterÃas, optimizando su eficiencia y duración.
- Optimización logÃstica y financiera, entre muchas otras.
El próximo gran desafÃo, según los expertos, será demostrar un cálculo práctico y útil que trascienda las capacidades de los sistemas clásicos actuales. Willow, con su capacidad sin precedentes, coloca a Google a la vanguardia de esta revolución tecnológica.
Con competidores como Microsoft, Amazon e IBM desarrollando sus propios sistemas cuánticos, la carrera por dominar esta tecnologÃa transformadora apenas comienza. Sin embargo, Willow marca un punto de inflexión que promete cambiar para siempre el panorama de la computación.