Zelenski se planta en el frente para reafirmar su liderazgo ante el avance ruso y los casos de corrupción - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Zelenski se planta en el frente para reafirmar su liderazgo ante el avance ruso y los casos de corrupción

Volodímir Zelenski atraviesa jornadas críticas. En una misma semana se hizo pública una presunta trama de blanqueo y sobornos en el sector energético y Rusia logró avances en Zaporiyia. El frente de guerra en esta provincia sureña se ha movido recientemente en uno de … los coletazos de la ofensiva que las tropas invasoras iniciaron en verano. Allí mismo se presentó el mandatario ucraniano este jueves para motivar a sus soldados en la brutal lucha.
Zelenski prometió más recursos a los defensores después de que tuvieran que replegarse de cinco posiciones. La falta de personal en el Ejército es una de los principales escollos que afecta al país invadido desde hace casi dos años. Algunos políticos, como el alcalde de Kiev, ya manifestaron la necesidad de volver a bajar la edad de reclutamiento.
Pasadas las cinco de la tarde, hora local, Zelenski publicaba en sus redes sociales su séptimo y último mensaje desde Zaporiyia. «Los rusos quieren hacer todo lo posible para que la vida en Ucrania sea insoportable», dijo. Durante su viaje visitó soldados heridos, rindió homenaje a los caídos y se reunió con niños y adolescentes. Zelenski quiere mostrarse con un presidente que está presente y sigue siendo cercano al pueblo ucraniano en un momento especialmente delicado.

La presión rusa en el frente no cesa con un continuo y feroz asalto sobre la estratégica Pokrovsk, ciudad en ruinas ubicada al sur de la disputada provincia de Donetsk. El jefe del Ejército, Oleksander Sirski, manifestó que los peores combates se están desarrollando precisamente en torno a las localidades de las provincias de Zaporiyia y Donetsk.
La agenda de Zelenski también incluyó una llamada con el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Una conversación vista como un toque de atención desde Berlín tras la presunta trama de corrupción de más de 100 millones de dólares que envuelve a la empresa estatal de energía nuclear, Energoatom. Kiev «debe impulsar enérgicamente las medidas anticorrupción y nuevas reformas, especialmente en el ámbito del estado de derecho», reza el comunicado alemán.

Restaurar la confianza

El jefe de Estado prometió a Merz «total transparencia», más apoyo a la agencia anticorrupción del país y «nuevas medidas rápidas para restaurar la confianza de la población ucraniana, los socios europeos y los donantes internacionales». La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, enfatizó este jueves ministro que el ministros de Justicia y ex titular de Energía, Herman Galushchenko, y de su sucesora en el cargo desde julio de 2025, Svitlana Grinchuk, ya han sido cesados. Además, anunció una revisión «integral» sobre todas las empresas estatales, incluidas las del sector energético. Se están realizando auditorías».
Los funcionarios cercanos a Zelenski salieron a defender la gestión del Gobierno ucraniano en el caso. El asesor del presidente de Ucrania, Mijailo Podoliak, destacó que la tolerancia con la corrupción en el Estado es cero. Destacó que ya ha habido acciones concretas y «nuestros socios internacionales mantienen su apoyo».
La envergadura de la supuesta trama de corrupción en el sector energético ha desatado la polémica y la indignación en el país. Hay ministros, funcionarios y empresarios próximos a Zelenski presuntamente implicados. Y esta información saltó a los titulares nacionales e internacionales en un momento de apagones generalizados de más de 12 horas y a las puertas del invierno.
La embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Maternova, afirmó desde su cuenta de Facebook que muchos habían pedido su opinión sobre el asunto. Maternova, con un tono más positivo dijo que la propia investigación es «una clara señal de que las instituciones independientes ucranianas están funcionando y de que la corrupción no se tolerará».
La Unión Europea anunció el 13 de noviembre otro tramo de ayuda financiera a Kiev de 6.000 millones de euros y el Banco Europeo de inversiones destinará 200 millones de euros en nuevas subvenciones para dar soporte a las infraestructuras críticas, como las de gas, agua y vivienda. Las negociaciones sobre los fondos rusos congelados en Bruselas siguen sin avanzar mientras ucraniana tiene un déficit de 60.000 millones de euros para el período 2026-2027.

Publicado: noviembre 13, 2025, 7:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/zelenski-visita-frente-reafirmar-liderazgo-ante-avance-20251113202034-nt.html

Volodímir Zelenski atraviesa jornadas críticas. En una misma semana se hizo pública una presunta trama de blanqueo y sobornos en el sector energético y Rusia logró avances en Zaporiyia. El frente de guerra en esta provincia sureña se ha movido recientemente en uno de los coletazos de la ofensiva que las tropas invasoras iniciaron en verano. Allí mismo se presentó el mandatario ucraniano este jueves para motivar a sus soldados en la brutal lucha.

Zelenski prometió más recursos a los defensores después de que tuvieran que replegarse de cinco posiciones. La falta de personal en el Ejército es una de los principales escollos que afecta al país invadido desde hace casi dos años. Algunos políticos, como el alcalde de Kiev, ya manifestaron la necesidad de volver a bajar la edad de reclutamiento.

Pasadas las cinco de la tarde, hora local, Zelenski publicaba en sus redes sociales su séptimo y último mensaje desde Zaporiyia. «Los rusos quieren hacer todo lo posible para que la vida en Ucrania sea insoportable», dijo. Durante su viaje visitó soldados heridos, rindió homenaje a los caídos y se reunió con niños y adolescentes. Zelenski quiere mostrarse con un presidente que está presente y sigue siendo cercano al pueblo ucraniano en un momento especialmente delicado.

La presión rusa en el frente no cesa con un continuo y feroz asalto sobre la estratégica Pokrovsk, ciudad en ruinas ubicada al sur de la disputada provincia de Donetsk. El jefe del Ejército, Oleksander Sirski, manifestó que los peores combates se están desarrollando precisamente en torno a las localidades de las provincias de Zaporiyia y Donetsk.

La agenda de Zelenski también incluyó una llamada con el canciller de Alemania, Friedrich Merz. Una conversación vista como un toque de atención desde Berlín tras la presunta trama de corrupción de más de 100 millones de dólares que envuelve a la empresa estatal de energía nuclear, Energoatom. Kiev «debe impulsar enérgicamente las medidas anticorrupción y nuevas reformas, especialmente en el ámbito del estado de derecho», reza el comunicado alemán.

Restaurar la confianza

El jefe de Estado prometió a Merz «total transparencia», más apoyo a la agencia anticorrupción del país y «nuevas medidas rápidas para restaurar la confianza de la población ucraniana, los socios europeos y los donantes internacionales». La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, enfatizó este jueves ministro que el ministros de Justicia y ex titular de Energía, Herman Galushchenko, y de su sucesora en el cargo desde julio de 2025, Svitlana Grinchuk, ya han sido cesados. Además, anunció una revisión «integral» sobre todas las empresas estatales, incluidas las del sector energético. Se están realizando auditorías».

Los funcionarios cercanos a Zelenski salieron a defender la gestión del Gobierno ucraniano en el caso. El asesor del presidente de Ucrania, Mijailo Podoliak, destacó que la tolerancia con la corrupción en el Estado es cero. Destacó que ya ha habido acciones concretas y «nuestros socios internacionales mantienen su apoyo».

La envergadura de la supuesta trama de corrupción en el sector energético ha desatado la polémica y la indignación en el país. Hay ministros, funcionarios y empresarios próximos a Zelenski presuntamente implicados. Y esta información saltó a los titulares nacionales e internacionales en un momento de apagones generalizados de más de 12 horas y a las puertas del invierno.

La embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Maternova, afirmó desde su cuenta de Facebook que muchos habían pedido su opinión sobre el asunto. Maternova, con un tono más positivo dijo que la propia investigación es «una clara señal de que las instituciones independientes ucranianas están funcionando y de que la corrupción no se tolerará».

La Unión Europea anunció el 13 de noviembre otro tramo de ayuda financiera a Kiev de 6.000 millones de euros y el Banco Europeo de inversiones destinará 200 millones de euros en nuevas subvenciones para dar soporte a las infraestructuras críticas, como las de gas, agua y vivienda. Las negociaciones sobre los fondos rusos congelados en Bruselas siguen sin avanzar mientras ucraniana tiene un déficit de 60.000 millones de euros para el período 2026-2027.

Artículos Relacionados