Miguel Assal, experto en emergencias: "¿Te echas el perfume en el cuello? No lo hagas más" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Miguel Assal, experto en emergencias: «¿Te echas el perfume en el cuello? No lo hagas más»

Publicado: agosto 11, 2025, 4:55 am

Una buena primera impresión puede cambiar por completo la forma en la que percibimos a alguien y todo cuenta, también el olor. En España, una gran parte de la población emplea el perfume como un complemento indispensable sin el que no puede salir de casa, porque le ayuda a sentirse más seguro de sí mismo.

Así, tanto si es por causar una buena impresión en los demás como si lo que se busca es sentirse mejor con uno mismo, para muchos echarse perfume en el cuello antes de salir de casa es un gesto común, poco saben que puede suponer un problema, sobre todo durante los meses de verano.

Por qué no poner perfume en el cuello

Es un gesto frecuente, ponerse perfume en el cuello o tras las orejas, así como en la zona de las muñecas antes de salir de casa, logrando de este modo que ese perfume que tanto nos gusta y que hemos escogido con tanto mimo nos acompañe a lo largo del día o, por lo menos, el mayor tiempo posible. Esto es algo que conviene dejar de hacer y así lo ha señalado el experto en emergencias Miguel Assal a través de su cuenta de TikTok, donde comparte tips y consejos para evitar riesgos innecesarios.

Porque eso es precisamente lo que conseguimos al aplicar el perfume sobre la piel del cuello y después exponernos al sol. «Si lo aplicas y luego te expones al sol, esa zona se convertirá en tu punto más débil», explica el experto sobre los riesgos de esta práctica. En ocasiones los perfumes contienen sustancias fotosensibilizantes que producen reacciones en la piel al exponernos al sol.

Puede provocar la aparición de irritaciones, manchas o un envejecimiento prematuro de la piel, por lo que lo mejor es evitar las zonas con la piel más sensible, como el cuello, las muñecas o el escote. De hecho, el experto recomienda aplicarlo en zonas que no queden a la vista o directamente «en la ropa y listo».

Destaca la importancia de comprar productos homologados y que muestren los ingredientes que los forman. De este modo se podrán evitar aquellos que tienen más riesgo de reaccionar frente al sol, como sucede con los aceites de bergamota, así como los cítricos y otros aceites esenciales como los de comino, jengibre o verbena.

Mitos que no están demostrados

Hay ciertos rumores que apuntan que aplicar el perfume cerca de la glándula tiroides puede afectar al sistema endocrino. Esto no parece ser algo comprobado, de hecho el experto en emergencias señala que no hay estudios que avalen estas afirmaciones, que se han podido escuchar en redes sociales. Eso sí, deja claro que, del mismo modo que no se han podido confirmar, tampoco han sido completamente desmentidas: «Es muy poco probable, pero no se puede descartar del todo».

En cualquier caso, la solución que propone, aplicar el perfume sobre la ropa y no directamente en la piel que queda visible y a la que más afecta el sol, serviría en caso de que estar afirmaciones llegaran a ser confirmadas por la ciencia. Lo mejor es evitar el perfume directamente sobre esas zonas más sensibles.

Referencias

Benedetti, J. (1445, 21 abril). Reacciones de fotosensibilidad. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/radiaci%C3%B3n-solar-y-lesiones-de-la-piel/reacciones-de-fotosensibilidad?ruleredirectid=756

Related Articles