Henrique Cymerman: «En Gaza ha habido crímenes de guerra, pero no genocidio» - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Henrique Cymerman: «En Gaza ha habido crímenes de guerra, pero no genocidio»

Publicado: noviembre 2, 2025, 1:46 am

Rostro habitual en las pantallas de televisión españolas desde hace más de tres décadas, el periodista Henrique Cymerman (Oporto, 1959) es uno de los judíos que mejor conoce a los musulmanes y palestinos, incluso a quienes lo consideran su mayor enemigo. Así lo demuestran sus visitas a Gaza antes de la guerra y sus entrevistas al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y a cabecillas de Hamás como su fundador, Ahmed Yasín. Justo cuando el alto el fuego intenta abrirse paso en Gaza tras dos años de guerra, Cymerman publica su libro ‘El enigma Israel’ (Arzalia Ediciones).

—¿Cuál es ese enigma?

—Iba a escribir una breve historia de Israel, explicando los mitos que lo caracterizan como un país colonial. Pero eso se debe a que la gente hoy en día lee poco, se informa poco, y opina de todo, como en el fútbol. Yo quería informar sobre esto, pero me cayó el evento tectónico de más intensidad de mi vida: el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Tenía que cambiar mis planes. Entendí que tenía que escribir un libro híbrido que va a la historia de hace miles de años. Por ejemplo, cuenta que el rey David declaró su capital en Jerusalén hace más de 3.000 años. Así que no se puede hablar de colonialismo en una nación que es la única del planeta que determinó su capital hace miles de años. Pero surgen muchos problemas porque hay otro pueblo que vive allí. Mi objetivo era explicar esto y también cómo el 7 de octubre lo cambia todo, porque no hay nada igual desde entonces.

—¿Habrá finalmente paz en Gaza?

—No tenemos otra alternativa más que apostar por un acuerdo de paz. Tenemos que evitar que haya más muerte para que las próximas generaciones dejen de ser postraumáticas, tanto en Israel como en Palestina. Estamos creando una generación de postraumáticos que tendremos que tratar durante todas sus vidas, por lo que han visto y han tenido que pasar, como los 35 rehenes encerrados en el hospital Nasser. Allí, el estado mayor de Hamás dirigía la guerra contra Israel, ya que utilizaba hospitales y colegios. En uno de mis viajes a Gaza, visité un parvulario y, cuando bajé a un sótano, vi dos misiles apuntando a Israel. Hamás no es la resistencia antinazi francesa en la II Guerra Mundial. Hablamos de un grupo que todo el mundo árabe, incluso Qatar, define como terrorista.

—¿Confía en que Trump pueda solucionar el conflicto?

—Ironías de la historia, un hombre de quien decían que no sabía los nombres de las capitales de Oriente Próximo puede cambiar la región. Además, tiene un gran equipo alrededor, como su yerno, Jared Kushner, artífice de los Acuerdos de Abraham, y Steve Witkoff. Ahora mismo, en Kiryat Gat, el Ejército de Estados Unidos está preparando una fuerza multinacional con países árabes y musulmanes para pacificar y reconstruir Gaza, que está devastada como Berlín en 1945.


Cymerman sostiene un ejemplar de su nuevo libro ‘El enigma Israel’


DE SAN BERNARDO

—¿Es posible acabar con tanto odio?

—Hay un esfuerzo árabe e internacional por la paz y esta pasa por la educación y la construcción de escuelas. Pero escuelas que no enseñen matemáticas a los niños contando cómo matar judíos, como hacía Hamás. Esto llevará generaciones. Que toda una generación de Gaza haya tenido que pagar por el radicalismo ciego de Hamás es imperdonable. Yo soy uno de los israelíes más propalestinos, pero al mismo tiempo más anti-Hamás. Lo que ellos quieren es volver al siglo VII, a cortar manos de ladrones y lapidar mujeres por relaciones extramaritales. Hamás no puede sentarse en la mesa de negociaciones y no se debió permitir que se presentara a las elecciones de 2006 porque es un grupo que no respeta la democracia.

Enemigo oculto

«De los 67.000 muertos palestinos, decenas de miles son terroristas de Hamás, que luchaban vestidos de civiles»

—¿Qué opina de las acusaciones de genocidio y hambruna contra Israel?

—Israel está pagando un precio muy alto por el ataque más mortífero de su historia. Se han cometido crímenes de guerra en Gaza, como hay en todos los conflictos, y eso es una tragedia. Pero no hay que olvidar que Israel estaba luchando contra un grupo terrorista que se esconde entre la población. Nadie dice que, entre los 67.000 muertos, hay decenas de miles de terroristas de Hamás y la Yihad Islámica, que se vestían como civiles cuando iban a luchar. Me lo han dicho los propios secuestrados: que sus captores solo se ponían su uniforme militar cuando iban a entregar a los rehenes. Cuando iban a luchar, se ataviaban con ropas de calle para parecer civiles si morían. Lo que ha hecho Israel no es un genocidio. Genocidio es algo distinto, el intento de exterminar a un pueblo, un grupo étnico o una religión. Si Israel hubiera querido provocar un genocidio, habría tardado poco en hacerlo con su capacidad militar. Un genocidio es lo que ocurrió en Bosnia, Darfur, Congo y Sudán, o lo que sufrió mi familia en Europa durante la II Guerra Mundial. Según los datos de la CIA y la ONU, la población de Gaza ha crecido un 2,02% desde el 7 de octubre de 2023. [Esta cifra es una proyección de agosto de 2023, antes de que estallara la guerra. El Banco Mundial calcula en un 2,4% el crecimiento demográfico en Gaza y Cisjordania en 2004, pero el Buró Central de Estadísticas de Palestina reporta una caída del 6%]. Desde octubre de 2023, han nacido 100.000 bebés. Normalmente, la población no crece en lugares donde hay un genocidio. Y tampoco había hambruna en toda Gaza. Lo que pasa es que Hamás robaba la ayuda humanitaria, que luego vendía, e iba a hacer fotos en los lugares donde la gente no tenía comida.

—¿Teme que esté creciendo un odio a los judíos que acabe con la empatía mundial tras el Holocausto nazi?

—Hoy existe un grado de antisemitismo que no se ve desde los años 30 y 40, desde la II Guerra Mundial. Las sinagogas son los únicos templos religiosos que necesitan seguridad en España. Eso es inaceptable. Presenté mi libro hace dos semanas en Lisboa y Oporto y hubo gente de la extrema izquierda que lo quemó y lo rompió. El más propalestino no es quien intenta echar a Israel de competiciones deportivas o musicales, sino el que mantiene abierto el diálogo. No hacen falta flotillas ni políticos mediocres que solo buscan protagonismo. Lo que tiene que hacer España, en vez de permitir manifestaciones a favor de Hamás, es ayudar a los palestinos a construir un Estado en el futuro. Eso es lo que hizo un antiguo ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, quien tenía empatía con los dos lados. Mi sueño es que haya otra conferencia de paz en Madrid como la de 1991 para cerrar el círculo en Oriente Próximo.

—Usted fue amigo del Papa Francisco…

—Después de nuestra primera reunión, me preguntó qué podía hacer por Israel y Oriente Próximo. Era una figura paternal para mí y buscó siempre la paz.

Related Articles