Crece la pelea entre Sheinbaum y Trump por un aeropuerto que construyó López Obrador - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Crece la pelea entre Sheinbaum y Trump por un aeropuerto que construyó López Obrador

Publicado: noviembre 2, 2025, 3:26 am

Se trató de una represalia por la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador que, antes de abandonar el poder en 2024, prohibió a las aerolíneas de EE.UU. realizar operaciones de carga comercial en el aeropuerto Benito Juárez, el principal de la capital mexicana y las obligó a trasladarse al AIFA.

El AIFA fue un aeropuerto construido en el gobierno de López Obrador pero que, por su lejanía de la Ciudad de México y sus escalas vías de conexión, tan solo opera al 30% de su capacidad. La terminal es administrada por el Ejército mexicano, que ganó terreno en el sexenio anterior en diversas áreas estatales, lo cual ahora condiciona a Sheinbaum en su principal relación bilateral.

Este sábado la mandataria dijo que su Gobierno no revertirá el decreto que trasladó las operaciones de carga del AICM al AIFA, pese a la decisión del Departamento de Transporte de EU de suspender rutas y operaciones aéreas con México.

«Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva, sin poner en riesgo a los usuarios del aeropuerto internacional», dijo Sheinbaum.

El golpe al AIFA llega en las vísperas de la temporada alta de venta de vuelos entre México y Estados Unidos, donde viven más de 40 millones de mexicanos que se vinculan con sus familiares en la época de fiestas decembrinas. También es un problema en cuanto a la próxima Copa del Mundo por la afluencia de turistas que en los próximos vuelos demandarán boletos de avión para llegar al país en el verano del 2026.

El exsecretario de Turismo, Miguel Torruco, calculó que con la cancelación de las 13 rutas entre EE.UU. y México se podría generar una pérdida del 3% del flujo de turistas estadounidenses, lo que representaría una pérdida económica de más de 260 millones de dólares.

En paralelo, este viernes, ejecutivos de compañías de Estados Unidos cuestionaron politización del poder judicial en México, que pone en riesgo arbitrajes independientes frente a «caprichos políticos».

A comienzos de año el Gobierno de Sheinbaum aprobó una reforma judicial que estableció que los jueces ahora se votan por elección popular. La primera elección se realizó en junio y solo fue a votar el 13% del padrón.

Agrupados en la Business Roundtable (BRT), asociación que congrega a unos 200 CEOs como Tim Cook, de Apple; Jamie Dimon, del banco JPMorganChase; Mary Barra, de la automotriz GM, y Raj Subramaniam, de la empresa de envíos FedEx, pidieron también frenar lo que llamaron discriminación del Gobierno mexicano en los sectores de energía, telecomunicaciones, aviación y servicios de paquetería.

Related Articles