"Cooperar o perecer": Boric defendió en Pekín el multilateralismo ante "estos tiempos turbulentos" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Cooperar o perecer»: Boric defendió en Pekín el multilateralismo ante «estos tiempos turbulentos»

Publicado: mayo 13, 2025, 4:04 am

El Presidente Gabriel Boric exhortó este martes en Pekín a reforzar el multilateralismo como mecanismo para acabar con los conflictos.

«Hoy la humanidad se enfrenta a un dilema que en formulación de un diplomático chileno, Hernán Santa Cruz, en 1984 decía: ‘Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer’. Y esa frase de hace décadas hoy día resuena con plena vigencia», advirtió durante su discurso en el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).

En presencia de los presidentes de China, Xi Jinping; de Brasil, Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, que asisten a la reunión, Boric dijo que «en un escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras, el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad, esta afirmación resulta no solo una consigna retórica, sino una urgencia civilizatoria, porque también, como líderes políticos, tenemos el deber de traer a nuestros pueblos esperanza«.

«Como bien dice un viejo proverbio de este pueblo: ‘Estamos, al final, todos juntos bajo un mismo cielo’. Y es que solo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo, como el que promueve este foro, podremos encarar los desafíos comunes y forjar un futuro basado en la dignidad, en un desarrollo sostenible que piense no solamente en quienes actualmente habitamos este planeta, sino también en las futuras generaciones y, por sobre todo, en la paz y el desarrollo de nuestros pueblos», aseguró el Jefe de Estado.

«Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones. Venimos a reafirmar que es el multilateralismo, el diálogo y no las imposiciones unilaterales la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad», agregó.

Y destacó que el foro Celac «apunta en la dirección de lo que creemos hoy necesitamos: cooperación, diálogo, acciones conjuntas, medidas concretas para reforzar el multilateralismo y la diversificación de nuestras economías y de los socios comerciales».

Enfatizó, en ese sentido, que «en Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país y decimos que la soberanía radica no sólo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar«.

«En tiempos en donde se ha desatado una guerra arancelaria y comercial, bien vale recordar las palabras del sabio Sun Tzu cuando decía que la guerra es un asunto grave de Estado. Un gobernante nunca debe movilizar a sus hombres por ira«, comentó Boric.

Posteriormente, en un encuentro económico, el Mandatario sostuvo que «es mediante el diálogo, mediante el multilateralismo, mediante el encuentro entre los pueblos, que vamos a poder solucionar las diferencias que tengamos, no mediante decisiones unilaterales, y en ese sentido creemos que Chile, desde nuestra humilde posición, puede ser un aporte con la experiencia que tenemos en nuestra red amplia de colaboración con países de todas las regiones del mundo».

Por su parte, Xi dijo que «no hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales. La intimidación o el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento».

«China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del sur global, la independencia y la autonomía son nuestra gloriosa tradición», agregó.

Reacciones desde la comitiva

El senador José Miguel Insulza (PS) planteó que «la neutralidad existe, en el sentido en que nosotros tenemos relaciones económicas con todas las regiones del mundo y naturalmente nuestros principales socios económicos son China y Estados Unidos precisamente, por lo tanto tener un balance es un tema delicado, complicado, pero es forzoso mantenerlo».

Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), recalcó que «siempre tenemos que mantener un equilibrio entre la relación comercial con Estados Unidos y con China, pero lo que estamos logrando en China, en el sudeste asiático, es realmente impresionante, porque están ávidos de recibir nuestros productos agrícolas».

Related Articles