Sara Marín, médica, sobre la apnea del sueño: "En las mujeres se manifiesta de una manera diferente que en los hombres" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Sara Marín, médica, sobre la apnea del sueño: «En las mujeres se manifiesta de una manera diferente que en los hombres»

Publicado: noviembre 14, 2025, 5:00 am

Una mala noche de sueño es un inconveniente, pero cuando se convierte en la norma es necesario tomar medidas, porque puede llegar a aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. En España, un tercio de la población tiene problemas de sueño, según datos publicados por la Sociedad Española de Neurología.

El insomnio es uno de los problemas más habituales, pero está seguido muy de cerca por la apnea del sueño, un trastorno que no es demasiado conocido. Una gran parte de las personas que lo padecen ignoran que lo tienen y por eso no pueden acceder a los tratamientos adecuados.

Apnea del sueño: «En las mujeres se manifiesta diferente»

La apnea del sueño se caracteriza por la interrupción de la respiración durante el sueño, interrupciones que pueden durar unos segundos o alargarse hasta dos minutos, lo que produce caídas de los niveles de oxígeno en sangre. Estas interrupciones pueden darse varias veces a lo largo de la noche y si bien no llega a poner en riesgo la vida de quien la padece, sí que puede provocar daños en la salud a largo plazo.

Tendemos a pensar que la apnea del sueño es algo que afecta principalmente a los hombres, porque es más habitual que sean ellos quienes roncan fuerte, sin embargo, los ronquidos son solo uno de los síntomas de este trastorno, que además se manifiesta de forma distinta en el caso de las mujeres, lo que hace que sea más complicado asociarlo si sienten que no están descansando como deberían. Esto es lo que ha querido destacar la doctora Sara Marín en sus redes sociales, donde suele dar consejos y aclarar dudas relacionadas con la salud.

«Es algo también muy frecuente en mujeres y la mayoría no saben ni que lo pueden tener», explica sobre la apnea del sueño. Mujeres que sienten que duermen, pero no se despiertan con la sensación de haber descansado, una situación que puede estar causada por este problema que «en las mujeres se manifiesta de manera diferente que en los hombres, porque es más normal que no ronquen ni tengan sobrepeso aunque la tengan».

La apnea del sueño es más habitual en momentos puntuales de la vida de las mujeres, como durante el embarazo «que la presión aumenta y tienen más congestión nasal», pero también en la perimenopausia y la menopausia, cuando «los estrógenos y la progesterona bajan, el sueño profundo se vuelve mucho más frágil y las vías respiratorias se colapsan con facilidad». También destaca la época de juventud, «en las mujeres que tienen ovario poliquístico o resistencia a la insulina».

Entre los síntomas para saber si puede ser apnea del sueño lo que está impidiendo que descanses de manera adecuada, destaca algunos que pueden ser la señal de alarma. «Si te levantas con la boca seca, con el corazón acelerado, con dolores de cabeza o con cansancio o niebla mental, puede ser que por la noche te esté costando respirar».

¿Cómo saber si mi sueño es de calidad?

Serán los profesionales médicos quienes podrán señalar esto con mayor precisión, aunque es bastante probable que tu sueño no sea de gran calidad si tienes ciertas dudas al respecto. Una de las pruebas que pueden hacer es la que comparte la doctora Marín en su publicación, el Test de Somnolencia de Epworth, que «Evalúa cuánta probabilidad tienes de quedarte dormida en diferentes situaciones del día».

Este test propone ocho situaciones habituales donde el paciente debe establecer una puntuación entre cero y tres en función de la probabilidad de quedarse dormido, siendo el cero para nunca, el uno si sucede rara vez, dos si pasa a veces o tres, en caso de que sea con frecuencia. «Mientras que en hombres una puntuación mayor de 10 suele indicar somnolencia significativa, en mujeres muchas veces el cuadro clínico de apnea aparece con puntuaciones más bajas (6–8). Por eso, el test debe interpretarse junto a otros síntomas como cansancio, insomnio o cefalea, no solo con la puntuación».

Referencias

Apnea del sueño – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sleep-apnea/symptoms-causes/syc-20377631#:~:text=La%20apnea%20del%20sue%C3%B1o%20es,que%20tengas%20apnea%20del%20sue%C3%B1o

Manuales MSD. (2025, 3 noviembre). Calculators:Escala de somnolencia de Epworth (ESE)-Manual MSD versión para profesionales. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/clinical-calculator/escala-de-somnolencia-de-epworth-ese

Related Articles