Publicado: octubre 31, 2025, 11:30 pm
Investigadores del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia informaron del primer embarazo exitoso conseguido mediante un método guiado por inteligencia artificial (IA) diseñado para recuperar espermatozoides en hombres con azoospermia, una condición en la que el eyaculado contiene poco o ningún esperma. El caso se describe en una carta de investigación publicada en ‘ The Lancet ‘. Los factores masculinos representan alrededor del 40% de los casos de infertilidad en las parejas, y entre el 10% y el 15% de los hombres con infertilidad presentan azoospermia. «Una muestra de semen puede parecer totalmente normal, pero al examinarla bajo el microscopio se descubre un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles», explica Zev Williams, autor principal del estudio y director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia. « A muchas parejas con infertilidad masculina se les dice que tienen pocas probabilidades de tener un hijo biológico ». Hasta ahora, los hombres con azoospermia podÃan someterse a una cirugÃa para extraer espermatozoides directamente de los testÃculos, un procedimiento que a menudo no tiene éxito y puede causar complicaciones como inflamación, daños vasculares o una reducción temporal de los niveles de testosterona. Algunos laboratorios especializados emplean técnicos que inspeccionan manualmente las muestras de semen, un proceso largo, costoso y potencialmente dañino para los espermatozoides debido al uso de centrÃfugas o agentes quÃmicos. «El campo se ha enfrentado a un verdadero desafÃo para encontrar una mejor manera de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos extremadamente bajos», señala Williams. Para resolver este reto, el equipo de Columbia desarrolló el método STAR (Sperm Tracking and Recovery, por sus siglas en inglés), que combina inteligencia artificial, microfluÃdica y robótica de precisión. «Nuestro equipo incluyó expertos en técnicas avanzadas de imagen, microfluÃdica y endocrinologÃa reproductiva para abordar cada paso necesario para encontrar y aislar espermatozoides raros», explica Hemant Suryawanshi , lÃder del proyecto. El sistema analiza más de ocho millones de imágenes en menos de una hora utilizando tecnologÃa de imagen de alta resolución. La IA identifica posibles espermatozoides y, mediante un chip microfluÃdico con diminutos canales, aÃsla la porción de muestra donde se encuentran. En cuestión de milisegundos, un robot extrae cuidadosamente el espermatozoide, que puede emplearse para crear un embrión o conservarse mediante congelación. El método STAR se probó en una paciente que llevaba casi 20 años intentando tener un hijo, tras múltiples ciclos fallidos de fecundación in vitro y dos cirugÃas de extracción de esperma sin éxito. A partir de una muestra de semen de 3,5 mililitros, el sistema analizó 2,5 millones de imágenes en unas dos horas e identificó dos espermatozoides viables . Ambos fueron utilizados para generar dos embriones, uno de los cuales dio lugar a un embarazo exitoso. Aunque se trata de un solo caso, los investigadores subrayan que los resultados demuestran la viabilidad de esta tecnologÃa para superar barreras que durante décadas han limitado la fertilidad masculina. «Solo se necesita un espermatozoide sano para crear un embrión», recuerda Williams. Actualmente se están realizando ensayos clÃnicos más amplios para evaluar la eficacia de STAR en poblaciones de pacientes más diversas y determinar su potencial como herramienta estándar en las clÃnicas de fertilidad.
