No son las serpientes de Texas: los animales que causan un gran problema en los parques estatales - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


No son las serpientes de Texas: los animales que causan un gran problema en los parques estatales

Publicado: noviembre 12, 2025, 1:13 pm

Ni los coyotes ni las serpientes son el motivo que más preocupa a los guardaparques de Texas. Los cerdos salvajes —una especie invasora presente en casi todos los condados del estadocausan estragos en los ecosistemas, sitios históricos y zonas de paseo. Ante la magnitud del problema, investigadores de Texas A&M University elaboraron el primer marco nacional para ayudar al Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) a controlar su población.

¿Por qué los cerdos salvajes son un problema en Texas?

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), los cerdos salvajes figuran entre las especies invasoras más destructivas y provocan más de US$1000 millones en daños cada año. En Texas, se calcula que existen unos 2,6 millones de ejemplares, distribuidos en 250 de los 254 condados.

Los cerdos salvajes dañan ecosistemas, sitios históricos y áreas recreativas

Estos animales remueven el suelo, destruyen la vegetación nativa, erosionan los terrenos y alteran cursos de agua. Además, amenazan especies locales y sitios culturales como cementerios, campos de batalla y montículos funerarios.

¿Cómo funcionará el nuevo plan de manejo de cerdos salvajes?

El plan, desarrollado por el Departamento de Manejo de Pastizales, Vida Silvestre y Pesquerías de Texas A&M, brinda herramientas científicas para monitorear y controlar la especie, informa AgriLife Today.

La iniciativa permite adaptar estrategias según las condiciones de cada parque, su entorno legal y los recursos disponibles. El proyecto se probará en parques de Texas, Tennessee y Hawái antes de su implementación nacional.

La autora principal, Anna Racey, explicó que el marco busca ofrecer “una guía coherente” para estructurar los programas de conservación, incluso en parques que todavía no registran invasiones.

Racey encuestó a más de 400 parques nacionales y entrevistó a su personal para diseñar una herramienta que combine datos cuantitativos y cualitativos. El profesor John Tomeček, asesor del proyecto, destacó que hasta ahora cada parque debía crear sus propios planes, lo que complicaba la gestión por falta de recursos o experiencia.

Amenazan especies locales y sitios culturales como cementerios y campos de batalla

Además de los daños ecológicos, el NPS explica que estos animales pueden portar más de 30 enfermedades y 40 parásitos transmisibles a la fauna, el ganado e incluso a las personas. Adicionalmente, su comportamiento puede ser agresivo ante la presencia humana, especialmente cuando se sienten acorralados o protegen a sus crías.

Adaptabilidad y reproducción, las claves del avance

Los expertos señalan que la expansión de los cerdos salvajes se explica por su alta tasa de reproducción y capacidad de adaptación. Las hembras pueden reproducirse desde los seis meses y tener hasta tres camadas por año, lo que multiplica rápidamente las poblaciones.

“El éxito de estos animales radica en que son generalistas y sobreviven en casi cualquier ambiente”, indicó Racey a Agrilife Today. Además, carecen de depredadores naturales que limiten su crecimiento.

Los impactos ya son notorios en espacios como Big Thicket National Preserve, Big Bend National Park y Padre Island National Seashore, donde los guardaparques documentaron suelos removidos y vegetación destruida.

En Texas se estima una población de 2,6 millones de ejemplares

El Servicio de Parques Nacionales calificó a los cerdos salvajes como una de las cinco especies invasoras más problemáticas en las áreas protegidas de Estados Unidos.

Junto con ellos figuran los gatos domésticos asilvestrados (Felis catus), que diezman poblaciones de aves y pequeños mamíferos; el escarabajo esmeralda del fresno (Agrilus planipennis), responsable de la muerte de millones de árboles; la hormiga colorada importada (Solenopsis invicta), conocida por sus dolorosas picaduras y el daño que causa a cultivos y fauna silvestre; y el áfido lanudo del abeto oriental (Adelges tsugae), con impacto en bosques de coníferas en el este de Estados Unidos.

Related Articles