El farmacéutico, Álvaro Fernández, advierte: "La mayoría de ahogamientos ocurren en personas que no sabían que estaban en peligro" - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El farmacéutico, Álvaro Fernández, advierte: «La mayoría de ahogamientos ocurren en personas que no sabían que estaban en peligro»

Publicado: agosto 7, 2025, 8:52 am

Agosto es un mes para estar en playa, piscina, embalse, laguna, etc. De hecho, no es de extrañar que muchos busquen dichos cuerpos de agua para poder refrescarse en medio de las temperaturas inclementes. Sin embargo, hay que vacacionar con los ojos bien abiertos, y aunque debemos priorizar a las personas más vulnerables como niños y personas mayores, lo cierto es que nadie está exento de sufrir algún accidente.

El farmacéutico viral en TikTok, Álvaro Fernández, lo sabe, y mediante una reflexión sobre cuánto aguantaría un ser humano en medio del mar sin chaleco ni nadie al rededor, ha dejado caer que: “la mayoría de los ahogamientos ocurren en personas que no sabían que estaban en peligro. Por eso no solo es importante saber nadar, sino también respetar el mar”.

Mantener la calma es determinante

Salvavidas y expertos en primeros auxilios aseguran que el proceso de ahogamiento puede comenzar en apenas 20 a 60 segundos tras perder el control en el agua y. para agravar un poco más la situación, suelen ser silenciosos. No hay tiempo para gritos, las personas luchan por mantenerse a flote, y entre olas se hunden.

En ese contexto, es importante conservar la calma, algo que, a decir verdad, sin saber nadar puede resultar imposible. Con un minuto es suficiente para tragar agua y dejar en shock todo el cuerpo. Pero, de encontrar el punto de tranquilidad suficiente para analizar la situación, es posible salir o, al menos, mantenerse a flote hasta ser rescatado.

Factores que pueden ocasionar un ahogamiento

Como bien recuerda el farmacéutico no basta con saber nadar para mantenerse a salvo. En el mar existen diversos factores que favorecen a los ahogamientos. Por ejemplo, las corrientes marinas, la forma física de la personas, la ropa que lleve puesta (el peso de esta puede afectar el nado o flote), la temperatura del agua, entre otros.

Fernández recuerda que “si el agua está templada (unos 25 °C), sabes flotar boca arriba y no entras en pánico, podrías llegar a sobrevivir hasta 24 horas”, algo que puede ser tiempo suficiente para que un equipo de localización y rescate venga a buscarte.

¿Por qué la temperatura del agua puede hacer que te ahogues?

Caer repentinamente en agua fría puede provocar un shock térmico inmediato. La persona puede inhalar bruscamente y, si está bajo el agua, tragar o aspirar agua hasta los pulmones. Además, el frío de repente causa hiperventilación, pérdida de coordinación muscular y parálisis, lo que dificulta nadar o mantenerse a flote, incluso si se sabe nadar bien.

En casos extremos, la temperatura puede afectar el corazón y causar un paro cardíaco. Así, la temperatura del agua es un factor clave que puede convertir una caída accidental en un riesgo mortal.

Related Articles