Los fondos de inversión invaden el fútbol español: el Atlético de Madrid, el último en ser adquirido - Argentina
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los fondos de inversión invaden el fútbol español: el Atlético de Madrid, el último en ser adquirido

Publicado: noviembre 11, 2025, 6:37 pm

Apollo Sports Capital (ASC), Blue Owl Capital, Apex Capital, Arctos Partners, Ares Management o Silver Lake son solo algunos de los grandes grupos financieros que en los últimos años han invadido el fútbol español y mundial, con la entrada de ASC en el Atlético de Madrid como la última operación de adquisición de un club deportivo.

La filial deportiva de la gestora de capital riesgo estadounidense Apollo Global Management será la nueva accionista mayoritaria del club rojiblanco, tras el acuerdo alcanzado —sin que se hayan revelado cantidades— con Miguel Ángel Gil, consejero delegado y Enrique Cerezo, presidente del club, que seguirán en sus puestos, así como con Quantum Pacific Group y Ares Management, los principales accionistas.

La entidad colchonera no ha sido la única que en este 2025 ha cambiado de manos: Velocity Sports Partners, propietario del Burnley FC de la Premier League, se ha hecho con el Espanyol tras casi una década siendo propiedad del empresario chino Chen Yanseng, presidente y máximo accionista de Rastar Group (juguetes electrónicos y videojuegos).

En total, el grupo ha invertido 130 millones de euros para hacerse con el 99,65% del capital social del club perico, aunque Chen no se desvincula por completo, ya que ostentará el 16,45% de las acciones del fondo inversor anglosajón.

El Girona tiene en su accionista mayoritario, con un 47%, al City Group, que también posee la propiedad de clubes como el Manchester City, el New York City, el Melbourne City, el Yokohama Marinos o el Montevideo City, desde el 23 de agosto de 2017.

Hay varios equipos de la categoría de plata del fútbol español que también han pasado a ser propiedad de grandes corporaciones. El Albacete, por ejemplo, pertenece desde 2017 a Skyline, encabezado por el venezolano-libanés Georges David Kabchi Zakia, tras adquirir más del 96% de las acciones del equipo. Desde diciembre de 2019, el Córdoba pertenece a Infinity Capital Ventures, el grupo inversor de Baréin, mientras que el grupo estadounidense Blue Crow Sports Group adquirió el 99,1% del Leganés en 2022. Este año, ha sido el Almería el que ha pasado a manos del grupo de inversión saudí liderado por SMC Group, y cuya cabeza visible es el presidente Mohamed Al-Khereiji, por 100 millones.

Y no solo los clubes españoles han vivido experiencias con fondos de inversión. También la propia Liga, que en diciembre de 2021 selló un acuerdo con el británico CVC Capital Partners, que creó Global Sport Group, una nueva división que abarca desde fútbol y rugby hasta tenis, por valor de 1.994 millones de euros, distribuidos entre los clubes de Primera y Segunda División adheridos al plan. A cambio de esta inyección económica, el fondo recibe de LaLiga una participación del 10% en sus derechos comerciales durante 50 años.

Los fondos de inversión, también en el resto de Europa

Cinco de los seis integrantes del ‘Big Six’ de la Premier League pertenecen a grandes grupos de inversión. Desde 2005, el Manchester United es de la familia Glazer, que tomó el control accionarial de la entidad mancuniana por 1.300 millones de euros al hacerse primero con la participación del 28,7% de los accionistas irlandeses JP McManus y John Magnier. Después, aumentó las participaciones y, más tarde, la firma INEOS pasó a controlar el 25% del club.

Dos años después fue el Arsenal el que se unió a la lista, cuando el estadounidense Stan Kroenke, dueño de varias franquicias deportivas en EEUU, tomó una pequeña participación en el club gunner hasta que en 2011 pasó a ser accionista mayoritario. En 2018, ya contaba con el 70% del capital y en agosto de ese año compró por 632 millones de euros el 30% que poseía Alisher Usmanov para asumir el control del club.

Por unos 250 millones, el jeque Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahayan se hizo con el Manchester City a través del Abu Dhabi United Group, en 2008, mientras que, dos años después, por 330 millones de euros, el fondo estadounidense Fenway Sports Group, en el que participa como socio LeBron James, compró el Liverpool, que tenía una deuda de 272 millones de libras con el Royal Bank of Scotland.

El último de los ‘grandes’ ingleses en sumarse a la lista ha sido el Chelsea, la venta más cara de un club de fútbol registrada hasta la fecha. Un consorcio liderado por Todd Boehly y Clearlake Capital adquirió el Chelsea a Roman Abramovich por 4.971 millones de euros en 2022.

Los fondos de inversión también han llegado al fútbol italiano, con el Milan como gran ejemplo: la estadounidense RedBird Capital Partners compró la entidad rossonera por unos 1.200 millones de euros en 2022, poniendo así fin a los cuatro años de Elliot Management Corporation al frente de la entidad.

Related Articles